viernes, 28 de septiembre de 2007

"Sorprendente" salud de los cubanos

Fuente: BBC Mundo.

Investigadores en Estados Unidos y Cuba decidieron estudiar cuáles fueron los efectos de la peor crisis económica vivida en Cuba durante los 1990. Y los resultados sorprendieron a muchos.

El estudio encontró que esa crisis condujo a "dramáticas" mejoras en la salud de la población.

La investigación, publicada en la Revista Estadounidense de Epidemiología, descubrió que durante la década de los '90 los cubanos disminuyeron notablemente su tendencia a las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.

"Los resultados del estudio son sorprendentes" dijo a BBC Ciencia el profesor José Tapia Granados, de la Universidad de Michigan y uno de los autores del estudio.

"Porque durante la crisis económica las condiciones de salud de los cubanos mejoraron dramáticamente y la mortalidad se redujo" agrega el experto.

La crisis, que comenzó en 1989 con el derrumbe de la Unión Soviética, condujo a cinco años de dramáticas reducciones en las importaciones, en los racionamientos de alimentos y en el sistema de transporte público.

Esto significó que los cubanos debían caminar más, hacer más ejercicio y fumar menos.

Y esto condujo a que la mortalidad causada por diabetes se redujera en 51% y la de enfermedades cardiovasculares en 35%.

Mortalidad

Los investigadores analizaron estadísticas y datos de sondeos demográficos de Cuba de entre1980 y 2005.

El objetivo era determinar la evolución de los índices de mortalidad durante la crisis económica ocurrida de 1991 a 1995 y los años inmediatamente anteriores y posteriores.

Durante esos años el consumo diario de energía per cápita se redujo de unas 2.900 calorías a 1.863.

Además, la falta de transporte público significó un incremento en el ejercicio físico de la población, de un 30 a 67%, equivalente a unos 30 minutos de actividad moderada o intensa durante al menos 5 veces a la semana.

"Es difícil separar cuál es exactamente el factor principal que tuvo ese efecto" dice José Tapia.

"Pero en conjunto, todos estos factores tuvieron un efecto muy fuerte sobre las principales causas de mortalidad, que son las enfermedades del corazón, los accidentes cerebro vasculares, así como el efecto sobre la diabetes".

Según los investigadores la población cubana llegó a niveles más saludables de índice de masa corporal y la obesidad se redujo de 14 a 7%.

Asimismo el consumo anual per cápita de tabaco de 1980 a 1997 se redujo en más de 50%.

El autor del estudio afirma que "la crisis económica forzó a la gente a hacer mucho más ejercicio físico y a disminuir el consumo de calorías lo que hizo que la gente perdiera peso".

"La gente tuvo que caminar mucho más y moverse usando bicicletas porque no había medios de transporte y eso tuvo un efecto muy positivo sobre las tasas de mortalidad".

Los resultados del estudio mostraron que la mortalidad causada por diabetes se redujo en 51%, por enfermedades coronarias en 35%, por derrames cerebro vasculares en 20% y por causas generales en 18%.

Neuropatía

La crisis sin embargo también tuvo ciertas consecuencias negativas para la salud.

"Encontramos un aumento pequeño en la mortalidad de recién nacidos" dice Tapia Granados.

"Y en esos años de crisis económica hubo también una epidemia de una enfermedad ocular llamada neuropatía óptica que causa alternaciones de la visión", agrega el experto.

No se conocen con exactitud cuáles son las causas de este trastorno pero se cree que está relacionada con la falta de micro nutrientes.

"Quizás esta neuropatía epidémica que afecto a miles de personas se debió a que la gente tenía una alimentación homogénea, de poca variedad, en la que faltaban frutas y verduras", dice el autor.

Pero ningún sector de la población experimentó desnutrición aguda, lo cual se debió principalmente al sistema de racionamiento de alimentos.

En Cuba además hay una prevalencia muy pequeña de enfermedades infecciosas, las cuales suelen agravarse durante una crisis debido a la falta de nutrición.

"Realmente las enfermedades más importantes en el país son las cardiocirculatorias que están mucho menos relacionadas con la nutrición".

"Y son las enfermedades en las que, como está ocurriendo hoy en día en gran parte del mundo, el mayor problema no es la falta de comida sino el exceso de comida", afirma José Tapia Granados.

En el estudio también participaron investigadores de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, y la Universidad de Loyola y el Hospital Universitario Cienfuegos en Cuba.

No hay comentarios: