jueves, 28 de febrero de 2008

Descubren que el agua oxigenada es uno de los elementos más nocivos de un cigarrillo

Fuente: 20minutos.
  • También llamada peróxido de hidrógeno.
  • Un cigarrillo contiene 43 elementos con capacidad para favorecer el desarrollo del cáncer.
  • Este hallazgo podría mejorar el desarrollo de tratamientos más eficaces contra el cáncer de pulmón.
Si los cigarrillos sólo tuviesen entre sus componentes el tabaco, habría muchas menos muertes en el mundo. Sin embargo, la realidad es que tienen más de 4.000 componentes químicos, según un informe elaborado hace ocho años por el Departamento de Sanidad de Estados Unidos, informa ABC.
De ese número, 43 elementos son carcinógenos (con capacidad para favorecer el desarrollo de un cáncer). Por eso, a partir de esta idea, unos investigadores de la Universidad de California (EE UU) muestra en un estudio un nuevo componente que es capaz de convertir en cancerosas las células sanas de los pulmones. Así aparece en la publicación Faseb Journal (inglés), dedicada a la información de las asociaciones americanas de Biología Experimental.

A través de diversos experimentos se descubrió que esa sustancia tan peligrosa es el peróxido de hidrógeno (conocido también como agua oxigenada).

Si los resultados de este descubrimiento se confirman en otros estudios, los investigadores podrían tener una nueva pista para desarrollar tratamientos más eficaces contra el cáncer de pulmón.

Este hallazgo resulta útil porque podría ayudar a desarrollar cigarrillos más seguros. Bastaría con eliminar oxidantes como el peróxido de hidrógeno.

miércoles, 27 de febrero de 2008

Un componente de la saliva podría usarse contra la leishmaniasis

Fuente: adn.es.

Un equipo de investigadores del CSIC ha presentado un estudio que demuestra que un péptido antimicrobiano de la saliva humana sirve para matar al parásito que provoca esta enfermedad

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la histatina, un péptido antimicrobiano presente en la saliva y que el organismo utiliza como primera línea de defensa frente a patógenos, es capaz de matar al parásito que provoca la leishmaniasis.

El hallazgo abre una nueva vía de intervencióncontra esta enfermedad, que afecta a unos 12 millones de personas, principalmente en países en vías de desarrollo. El investigador del CSIC Luis Rivas, del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, en Madrid, explica que el grupo decidió centrar su trabajo en péptidos antimicrobianos, entre otros aspectos, por su alta capacidad de acción frente a patógenos.

"Este tipo de agentes constituyen la primera barrera defensiva del organismo. Por eso, se encuentran o son inducidos rápidamente en localizaciones o fluidos corporales que establecen el primer contacto frente a patógenos como es el caso de lágrimas, semen o saliva", afirma Rivas.

Futura diana

De los posibles péptidos, los autores optaron por la histatina por su probada actividad protectora frente a hongos.En condiciones normales, este péptido nunca entra en contacto con el parásito que provoca la leishmaniasis, cuya principal ruta es la picadura de un mosquito, de la familia Phlebotomus. En menor medida, también puede contraerse a través de una transfusión de sangre contaminada o por compartir jeringuillas.

El poder leishmanicida de la histatina abre una nueva diana contra esta patología, diferente de la farmacología habitual. Asimismo, su capacidad para penetrar en las células sin necesidad de que exista un receptor, sugiere su uso como herramienta nano tecnológica para avanzar en el conocimiento del parásito. "Fármacos, ácidos nucléicos u otros péptidos podrían introducirse en la leishmania, unidos a la molécula de la histatina", apunta Rivas.

Una enfermedad olvidada

La leishmaniaisis es una patología causada por diferentes especies deparásitos, todos ellos pertenecientes a la familia de protozoos Leishmania. Sus manifestaciones clínicas van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente hasta inflamaciones severas del hígado y del bazo, que llegan a ser letales si no son tratadas a tiempo.

En total, la patología afecta aunos 12 millones de personas, con una incidencia anual de nuevos casoscifrada entre 1,5 a 2 millones, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

La tuberculosis resistente a los fármacos aumenta hasta niveles jamás registrados

Fuente: Publico.es.

La tuberculosis resistente a los fármacos (MRD-TB) ha aumentado en el mundo hasta niveles jamás registrados, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte de que en 45 países se ha detectado incluso una forma totalmente imposible de tratar.

El mayor estudio realizado hasta ahora sobre la evolución de la tuberculosis -que mata a 1,7 millones de personas anualmente- se basa en datos recogidos en 81 países entre 2002 y 2006 e indica que cada año se registran 9 millones de nuevos casos y que otro millón de pacientes recae.

De esos diez millones de enfermos, 500.000 contraen la tuberculosis resistente a los medicamentos, precisó el coordinador del departamento Detengamos la Tuberculosis de la OMS, Paul Nunn.

"Estamos ante una epidemia global y los casos de resistencia a los medicamentos hacen que las posibilidades de cura se reduzcan dramáticamente porque el tratamiento estándar no funciona", recalcó el experto.

100 veces más caro

En "buenas condiciones", -es decir cuando se aplica un tratamiento de dos años en lugar de seis meses, que es cien veces más caro, y con fármacos más efectivos pero a la vez más tóxicos-, el "65% de casos de MRD-TB pueden curarse y, del resto, la mitad muere", explicó.

El informe también hace referencia a un tipo de tuberculosis resistente a todos los medicamentos considerados efectivos (XDR-TB), sobre el que no hay datos apenas, pero señala que hay 45 países en los que se ha detectado al menos un caso.

Según esos datos incompletos de que dispone la OMS, cada año aparecen unos 40.000 casos de XDR-TB.

Perú, ejemplo en el control

En algunos países de la antigua Unión Soviética, la proporción de XDR-TB entre los casos de tuberculosis resistente oscila entre el 4% de Armenia hasta el 24% de Estonia.

El experto mencionó, en una conferencia de prensa, el aumento de MRD-TB entre los nuevos casos de tuberculosis en Perú y Corea del Sur, a pesar de que la prevalencia de esa enfermedad en general ha disminuido en ambos países.

A ese respecto, subrayó que Perú "es un ejemplo en el control de la tuberculosis en términos de diagnóstico y tratamiento", pero "es menos bueno en su capacidad de diagnosticar casos de MRD-TB", lo que explica esa tendencia.

martes, 26 de febrero de 2008

Perros adiestrados contra la diabetes

Fuente: PortalDiabetes.net.

Monitores de glucosa, tiras reactivas, jeringuillas y ahora, perros para detectar una bajada en los niveles de glucosa de los diabéticos. Al menos eso es lo que propone la American Diabetes Association. Convenientemente entrenados serían capaces de detectar la hipoglucemia y dar un aviso que podría salvar la vida de su dueño.

Y es que las tareas asistenciales del mejor amigo del hombre no acaban con guiar a los ciegos o rescatar personas enterradas tras terremotos y derrumbes. En el último número de la revista Diabetes Forecast, se hacen eco de la capacidad de los perros de detectar unos bajos niveles de glucosa antes de que el propio paciente llegue a perder el conocimiento.

Aprovechando esta capacidad, y con un entrenamiento adecuado, avisarían con tiempo suficiente para salvar la vida del enfermo. En determinadas situaciones esta pérdida del conocimiento puede llevar a la muerte del paciente con diabetes.

Aunque se desconoce cómo son capaces de detectarlo, el hecho es que estos perros han dado un alto grado de independencia sus dueños, haciendo que no sea absolutamente necesario que estén siempre vigilados por otra persona.

Por el momento sólo existe un reducido número de centros en los Estados Unidos en los que se esté entrenando a los perros para este tipo de trabajo. Y aunque se necesitan varios años para entrenarlos, los resultados son espectaculares. Como dice la madre de un diabético, la primera noche que el perro te despierta para avisarte de que tu hijo está sufriendo un ataque, se te olvida todo el tiempo y dinero que has empleado en entrenarle.

Un nuevo gen para frenar el cáncer

Fuente: El Pais.

Una investigación dirigida desde Estados Unidos por un español ha identificado un gen que interfiere en la capacidad de actuación de las células cancerosas y las suprime. El hallazgo de este nuevo gen supresor del cáncer, llamado AHRR (siglas en inglés de represor del receptor de hidrocarburos de arilo) es esperanzador ya que abre una nueva ventana en la investigación de nuevas formas de frenar el crecimiento de los tumores. Los investigadores han comprobado los efectos beneficiosos del gen supresor en cánceres de pulmón, mama, estómago, colon, testículo, útero y ovario.

En una persona que no tiene cáncer, los oncogenes y los genes supresores de la enfermedad tienen funciones normales dentro del organismo y sus niveles de expresión están equilibrados. Sin embargo, en una persona que tiene la enfermedad estos genes están totalmente desequilibrados: los oncogenes están sobreexpresados y los supresores están desactivados. Lo que este nuevo trabajo ha descubierto es la relación entre el AHRR y el oncogén al que debería suprimir. Tanto en modelos animales como en casos de cánceres en personas, el grupo de investigadores ha observado cómo dentro de las células cancerosas este gen supresor está totalmente desactivado.

El trabajo, publicado en The Journal of Clinical Investigation, ha sido dirigido por el español Enrique Zudaire desde los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos. Zudaire, que trabaja en la división de Angiogénesis del Instituto Nacional del Cáncer en las afueras de Washington, explica en conversación telefónica que la identificación de este gen es importante porque se ha visto que actúa en distintos tipos de cánceres y también porque si se reactiva dentro de un tumor, éste deja de crecer y las células cancerosas se van deteriorando y acaban muriendo. Asimismo, una célula sana se vuelve cancerosa si se le desactiva la expresión del AHRR.

"Hemos observado tanto en modelos in vitro como en biopsias de tumores humanos que las células tumorales han encontrado un mecanismo para bloquear la expresión de este gen supresor y el hecho de que lo hayamos observado en muchos tipos de cáncer como de pulmón, colon, ovario, mama y esófago nos indica que se trata de un mecanismo muy generalizado", apunta Zudaire. El investigador navarro, que lleva siete años trabajando para los NIH de Estados Unidos, pone como ejemplo los casos de pólipos en el colon, que pueden ir desde un estadio en el que no son malignos hasta convertirse en un cáncer, para explicar la relación del AHRR en las diferentes etapas de un cáncer. "Vimos que a medida que los pólipos son más cancerígenos el nivel del gen supresor va disminuyendo", explica. "A más niveles de tumoricidad, menos presencia del AHRR".

Este gen actúa como represor del oncogén AHR (receptor de hidrocarburos de arilo), una molécula que responde a contaminantes ambientales como los benzopirenos, las dioxinas y diversos componentes del humo del tabaco y cuyo papel en el desarrollo de los tumores ha sido demostrado. Zudaire, doctor en Biología Celular por la Universidad de Navarra, explica que el AHRR se encuentra en el cromosoma 5 y que anteriormente algunas investigaciones habían apuntado que en esta parte del ADN podría haber genes supresores del cáncer, pero que hasta ahora no se habían identificado. Ésta es la primera investigación que identifica el AHRR como un gen supresor.

Nuevas posibilidades terapéuticas

Mirando los niveles de expresión de este gen en una biopsia se podría llegar a saber en qué estadio está el tumor. Según Zudaire, esta prueba es relativamente simple de hacer. Pero lo más interesante del descubrimiento está en sus posibilidades terapéuticas. La identificación del gen y su actividad o inactividad en las células abren las puertas a la investigación de nuevos fármacos que puedan reactivar su expresión en las células cancerígenas y frenar el crecimiento de un tumor.

Ahora la intención de Zudaire y sus colegas es seguir investigando para entender mejor el mecanismo de esta actividad genética en las células cancerígenas para saber cómo reactivar su expresión. De momento, los investigadores saben que el gen AHRR se suprime mediante un proceso bioquímico de modificación del ADN que se llama metilación. Cuando el promotor del gen AHRR se metila, la expresión de éste queda silenciada. "En cánceres de colon, ovario y cérvix observamos que el 100% del promotor está metilado".

Según el investigador navarro, la reactivación del gen se puede conseguir mediante terapia génica con la reintroducción de este gen o buscando la manera de revertir la metilación de la que antes hablábamos. Zudaire dice que ya hay algunos fármacos que están en fase de investigación clínica que pueden revertir la metilación. "Estamos probando cómo funcionan los fármacos existentes y lo que hay que ver es si la metilación ocurre siempre y a qué nivel", explica Zudaire. "Para saberlo es necesaria una investigación mucho más profunda"

Menor capacidad de crear vasos sanguíneos

Los resultados de este trabajo publicado en The Journal of Clinical Investigation por el equipo de Enrique Zudaire tienen también aplicación en la propagación de los cánceres desde el lugar donde se han originado a otras partes del organismo, un fenómeno conocido como metástasis, y que es el que realmente empeora el pronóstico de un tumor maligno.

La propagación de las células cancerosas ocurre principalmente por vía sanguínea a través de la angiogénesis, que es un proceso fisiológico que consiste en la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de otros ya existentes.

La angiogénesis aporta a las células cancerígenas el oxígeno y los nutrientes necesarios para que sigan multiplicándose. Además, una vez éstas penetran en los vasos sanguíneos, son transportadas a otra parte del organismo en la que causan la metástasis del tumor.

"El bloqueo de la angiogénesis es un aspecto muy importante en la investigación del cáncer y en el caso del gen supresor AHRR hemos visto que si éste está activado, la capacidad del tumor para crear nuevos vasos sanguíneos es menor y, por ello, tiene menos posibilidades de producir metástasis", explica Zudaire.

En este trabajo, diseñado por Zudaire y el director del departamento de Angiogénesis del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, Frank Cuttitta, también han participado otros tres investigadores españoles. Uno de ellos, Alfredo Martínez, es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid.

El gen de la calvicie

Fuente: HispaMp3.

Un estudio de la Universidad de Bonn abre la puerta a una nueva generación de fármacos para evitar la pérdida de pelo

(OTR Press) Que la calvicie tiene un componente hereditario es algo comunmente aceptado, aunque un padre calvo no es garantía de un hijo al que se le caerá el pelo de adulto. El tratamiento definitivo contra la calvicie puede estar a la vuelta de la esquina y su fundamento no es otro que el genético. Un estudio de la Universidad de Bonn (Alemania) ha identificado el primer receptor genético que interviene directamente en el crecimiento del pelo. El diseño de nuevos fármacos que actúen sobre él, puede ser clave para desterrar los tradicionales y cuestionados crecepelos.

Un auténtico hito en la lucha contra la calvicie ha sido logrado por un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad alemana de Bonn. Tras seis años de trabajo, este grupo de científicos ha logrado identificar un gen que es responsable de una rara forma hereditaria de pérdida del cabello denominada "Hypotrichosis simplex". Han sido los primeros en identificar un receptor genético que interviene en el crecimiento del pelo. Ahora confían en que los hallazgos permiten desarrollar nuevos tratamientos que sean eficaces sobre varias formas hereditarias de calvicie.

"Aunque se trata de una rara forma de calvicie, hemos podido comprobar su intervención crítica en el entendimiento de los mecanismos que juegan en el crecimiento del cabello", explicó en declaraciones recogidas por otr/press a la revista "Nature Genetics" la responsable del estudio, Regina Betz, del Instituto de Genética Humana de la Universidad de Bonn.

La "Hypotrichosis simplex" es hereditaria y aparece tanto en hombres como en mujeres. Sus pacientes comienzan a presentar síntomas ya en la niñez. El proceso de alopecia avanza con la edad. En este estudio, la enfermedad fue investigada como defecto genético. Asi, impide que cierto receptor de las estructuras de la superficie de las células de los folículos capilares se forme correctamente. De este modo, se comprobó que actuaba directamente en la capacidad de crecimiento del pelo, por primera vez en las investigaciones contra la alopecia.

Arabia Saudí El profesor Markus Nothen, catedrático de Medicina Genética de la Universidad de Bonn explica que el receptor afectado en cuestión pertenece a la categoría de los receptores duplicados de la proteina-G. "Estas son buenas noticias, porque son particularmente receptivos como dianas de tratamientos farmacológicos", afirmó. Los científicos también han sido capaces de identificar un mensajero endógeno que ata el folículo capilar al receptor. Esto abre oportunidades para el desarrollo de nuevos agentes activos. Mirando al futuro, el profesor Ivar von Kugelgen, del Instituto de Farmacología de Bonn afirmó que ahora se podran busvar de forma selectiva sustancias relacionadas que puedan ser empleadas en terapias contra la pérdida del cabello.

El estudio se basó en la sinvestigaciones realizadas en 2002 por una de los investigadores implicados en el trabajo, el dermatólogo del Hospital Rey Faisal de La Meca (Arabia Saudí) Khalid al Aboud, quien estudió en detalle a una familia de su país con Hypotrichosis simplex. Los investigadores pudieron trabajar sobre muestras de ADN de los padres y de nueve de sus diez hijos --incluyendo cuatro que padecían la enfermedad. El material genético de esta familia permitió ofrecer datos claves para el desarrollo posterior de la investigación.

La Enciclopedia de la Vida debuta en Internet

Fuente: El Pais.

Las primeras 30.000 páginas de la Enciclopedia de la Vida ya están en Internet, el primer paso de un proyecto que algún día catalogará en la Red aproximadamente 1,8 millones de especies de seres vivos del planeta.

La Enciclopedia de la Vida, EOL en sus siglas en inglés, está gestionada por una secretaría del Instituto Smithsonian en Washington en colaboración con decenas de centros de investigación y científicos de todo el mundo y es algo así como una Wikipedia de la naturaleza abierta a todos, pero controlada por expertos. Cuando se complete en el 2017, esta enciclopedia virtual será "una referencia en la Red y fuente de datos sobre cada una de los 1,8 millones de especies nombradas y conocidas en este planeta, así como todas aquellas aún por descubrir", afirman los responsables del proyecto en su página web.

"La EOL será usada como herramienta de enseñanza y de aprendizaje ayudando a científicos, educadores, estudiantes y toda la comunidad a entender mejor este planeta y quién lo habita", aseguran. Claro ejemplo de ello son algunos términos utilizados por la enciclopedia; el ursus maritimus, comúnmente conocido como oso polar, o la oryza sativa nombre científico del arroz, son algunas de las especies cuyas páginas están disponible ya en la red. La enciclopedia ofrece todo tipo de información sobre hábitat, genética o biología molecular, así como otras fuentes y referencias sobre la especie en la literatura y en la red.

La Wikipedia de la naturaleza

Jim Edwards, director ejecutivo del proyecto, y E.O. Willson, profesor de la Universidad estadounidense de Harvard (Massachusetts) e ideólogo de la enciclopedia, creen que esta Wikipedia de la naturaleza facilitará la colaboración en la comunidad científica y abrirá la puerta a numerosos avances en biología: "Creo que disponer de una enciclopedia sobre todas las especies permitirá la aparición de nuevos tipos de estudios, proyectos e, incluso, industrias".

Ambos científicos dijeron que la EOL funcionará en cierto modo como la enciclopedia en Internet Wikipedia, donde cualquiera puede escribir y editar artículos, con la diferencia de que, en este caso, sólo determinados miembros de la comunidad científica pueden publicar. Los organizadores del proyecto eligen a estos científicos participantes que pertenecen a institutos y universidades de todo el mundo. No obstante, el público en general podrá enviar fotos e información sobre especies que los científicos estudiarán.

Edwards considera que a EOL "tendrá un impacto especialmente grande en los países en vías de desarrollo", donde el acceso a textos e información científica es más complicado. En un futuro, los artículos de la enciclopedia estarán disponibles en varios idiomas para que sea accesible y utilizada por comunidades de todo el planeta.

En este sentido, la EOL colabora con instituciones como el Instituto de Biodiversidad de Costa Rica o el Instituto Humbold en Colombia para elaborar la versión en español del portal. Este proyecto, que se inició en el 2003, ha sido posible gracias a muchas horas de trabajo y la aportación económica de varias fundaciones estadounidenses pero sus organizadores reconocen que tienen que desarrollar modelos de financiación para subsistir a largo plazo. No excluyen, incluso, incluir publicidad en sus páginas, si bien Edwards reconoce que espera "no tener que llegar a ello y que se adopte otro modelo". El gran público podrá poner su granito de arena "apadrinando" la página de su especie favorita con una pequeña cantidad de dinero, una posibilidad que estará disponible en breve.

lunes, 25 de febrero de 2008

El tabaco y el estrés casi duplican los partos de bebés con bajo peso

Fuente: chupetesybiberones.com.

El tabaco, el exceso de la jornada laboral diaria y el estrés que sufen muchas madres trabajadoras casi han duplicado el número de bebés que nacen con menos peso del que deberían. En la actualidad, en torno al 5% de los 12.000 niños que nacen en Aragón cada año (unos 600) sufren bajo peso gestacional, cuando hace quince años suponían sólo el 3%.

Son las principales conclusiones de un estudio pionero en España que se ha realizado en el Hospital Materno Infantil de Zaragoza y que confirma el peligro que supone el tabaco para madres y recién nacidos.

En torno al 22% o 23% de los niños que nace con crecimiento intrauterino retardado (cuyo peso y talla son inferiores a los que deberían) sufrirán un retraso en su desarrollo intelectual. De ellos, el 13% necesitará escuelas y apoyos especiales.

Sin embargo, sólo con que se eliminara el tabaco (tanto activo como pasivo), se reduciría al 50% el número de casos de niños que nacen con bajo peso.

Junto al tabaco, también influyen las horas y la intensidad del trabajo y el estrés, fundamentalmente laboral, que sufren muchas gestantes.

Los responsables del estudio consideran que las dieciséis semanas de baja maternal que proporciona la ley son «insuficientes» y que el permiso por maternidad se debería ampliar a la etapa anterior al parto para faciiltar la gestación.

Los niños que nacen con bajo peso suelen presentar problemas de atención importantes. Además, son inquietos y movidos, características que persisten a lo largo de los años y que pueden condicionar el rendimiento académico.

Sólo entre el 3% y el 5% de estos niños tienen un desarrollo intelectual superior a la media, frente al 25% que se registra en la población infantil general.

Una molécula que brilla cuando la 'quimio' funciona

Fuente: El Mundo.

La investigación sobre el cáncer mejora cada día, la variedad de tratamientos crece y aumentan las posibilidades de curación. El reto está en lograr terapias individualizadas, que cada paciente reciba la más adecuada para él. En este punto, un estudio publicado en el último número de 'Nature Medicine' supone un gran avance. El trabajo presenta una técnica no invasiva que permite identificar si un tumor es sensible al tratamiento dos días después de empezarlo.

Lo normal es tener que esperar algunos meses para saber si el cáncer está respondiendo a la quimioterapia. Mediante técnicas de imagen y biopsias frecuentes se determina la continuidad o el cambio de terapia, aunque existe un margen de error y el factor tiempo juega en contra. "Hay muchos fármacos entre los que elegir (...) pero necesitamos las herramientas para poder decidir si es necesario cambiar de uno a otro", señala el estudio.

Un equipo de investigadores de la Universidad Vanderbilt de Nashville (Tennessee, Estados Unidos) ha identificado una proteína que reconoce y se une a las células tumorales que están respondiendo al tratamiento. Si a esa proteína se le une una molécula emisora de luz, es posible ver si los tejidos son sensibles a la 'quimio' y en qué grado a los pocos días de iniciarla. "[Así, fueron capaces de saber si la terapia mataba las células tumorales] del mismo modo que es posible determinar si una bacteria responde a un determinado antibiótico", ha explicado a elmundo.es el director de la investigación, Dennis Hallahan.

Él y sus colaboradores analizaron millones de fragmentos de proteínas (péptidos) en busca de alguno que se uniera de forman específica a varios tipos de tumores (pulmón, cerebro, próstata, colon y mama) implantados en ratones. Después, le confirieron luminiscencia a la molécula y visualizaron con cámaras especializadas a los roedores para comprobar su sensibilidad a diferentes tratamientos. Cuantas más células cancerígenas morían, más brillante aparecía la región.

"La palabra clave aquí es 'días'", señala una nota de prensa difundida por la universidad. "Esto nos permitirá minimizar la duración de las terapias que no son eficaces en los pacientes con cáncer", añade. Hallahan subraya que el hecho de que la técnica haya funcionado "en todas las clases de cáncer y en cualquier tejido" es el mayor logro ya que "otras formas de evaluación temprana del éxito de una terapia son más específicas de un tumor en concreto".

El reto ahora es trasladar la técnica a las personas. El tipo de luz empleada con los ratones (próxima al rango infrarrojo) no tiene la capacidad de penetrar tan profundo como sería necesario para poder ver estructuras del cuerpo humano, mucho más grueso y denso. Los trabajos de este equipo se centran ahora en adaptar el proceso para poder usar el PET (tomografía por emisión de positrones) para ver la evolución.

Los pronósticos son optimistas, y calculan que en unos 18 meses podrían empezar los ensayos clínicos con este péptido en personas. "El objetivo, cuando lo utilicemos con pacientes, será responder a una sencilla cuestión: ¿podemos ver los tumores sensibles del mismo modo que lo hacíamos en los roedores?", señala Hallahan. "Sabemos que estos péptidos se van a unir a las células humanas que mueren [a causa del tratamiento]. Ahora debemos averiguar su farmacocinética y distribución [cómo llega a los tejidos y se elimina] en los pacientes con cáncer", explica a este medio.

Además de mejorar la terapia del cáncer, esta técnica podría ser muy útil en el desarrollo de nuevos tratamientos al agilizar los tiempos.

Dormitar podría ser peligroso

Fuente: BBC Mundo.

Las personas mayores que involuntariamente cabecean durante el día corren un riesgo cuatro veces mayor de sufrir ataques cerebrovasculares, señala un nuevo estudio.

Según esta investigación, hecha por científicos estadounidenses, quienes acostumbran dormitar en el día tienen entre dos y cuatro veces más posibilidades de sufrir ataques o derrames cerebrovasculares que quienes no lo cabecean.

Durante una conferencia Internacional sobre ataques cerebrovasculares, el equipo de investigadores recomendó a los médicos supervisar a las personas mayores que cabecean hasta quedarse dormidas frente al televisor.

En el estudio se le preguntó a unas 2.000 personas cuán menudo se quedaban dormidas ante diferentes situaciones.

La lista incluía pequeñas siestas frente al televisor, sentados y hablando con alguien, sentados tranquilamente después de un almuerzo sin bebidas alcohólicas y, brevemente, al conducir un auto en medio del tráfico.

El riesgo de ataque en los dos siguientes años fue 2,6 mayor en la gente que se dejababa vencer ocasionalmente por el sueño, en comparación con quienes no lo hacían.

Entre quienes señalaron que se quedaban dormidos frecuentemente el riesgo fue 4,5 mayor.

Los investigadores también encontraron que aumentó el riesgo de ataque cardíaco o muerte por enfermedad vascular.

"Son cifras significativas", dijo la doctora Bernadette Boden-Albala, profesora asistente de neurología en la Universidad de Columbia, Nueva York, y encargada del estudio.

"Nos sorprendió que el impacto fuese tan grande para un período tan corto", aseveró.

Mal sueño

Investigaciones previas mostraron que quienes sufren de apnea del sueño -cese de la respiración mientras se duerme- tienen una posibilidad mayor de ataque cerebrovascular.

Podría ser que los cabeceos involuntarios de día sean una señal de mal sueño en la noche debido a la apnea.

"Con lo que sabemos ahora, vale la pena evaluar a los pacientes que tienen problemas para dormir", dijo la doctora Bodem-Albala.

El doctor Heinrich Audebert, especialista en ataques cardiovasculares del Hospital St. Thomas, de Londres, encontró lógicos los resultados.

"La apnea del sueño es un factor de riesgo para ataques cardiovasculares y en los países mediterráneos la siesta está asociada con un leve aumento del riesgo de ataques", dijo.

Agregó Audebert que los pacientes que tenían apnea del sueño mostraban subidas de presión durante la noche.

Otra causa potencial para las conclusiones del estudio podrían ser leves ataques cardiovasculares no diagnosticados que provocan daños en el cerebro y y le dan más sueño a la persona durante el día, añadió.

La contaminación química adelanta peligrosamente la pubertad femenina

Fuente: Terra España.

La contaminación química y, sobre todo, los pesticidas y hormonas artificiales están adelantando la pubertad femenina, lo que puede provocar un aumento en la frecuencia de cánceres en la edad adulta de las mujeres.

Así lo han advertido hoy médicos especialistas en la conferencia 'Cambio Climático y Patologías Femeninas', asociada a la reunión que ministerial que mantuvo hasta ayer en Mónaco el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente.

El profesor Charles Sultan, de la unidad de Endocrinología y Ginecología Pediátrica de la Universidad de Montpellier (sur de Francia), citó estudios estadounidenses en los que el 15 por ciento de las niñas blancas y el 48 por ciento de las negras habían adelantado su primer signo de pubertad, el desarrollo de mamas, a los ocho años.

Los expositores subrayaron que siempre existen diferencias de origen étnico, pero que las alteraciones son transversales en los estudios de varias poblaciones.

'En sólo 30 años, la edad de pubertad femenina ha descendido un año. La primera regla, desde una media de 10,9 años en 1970, ha pasado a los 9,7 en 1998'.

El profesor Sultán afirmó que 'aún no tenemos pruebas de si esto supone un nuevo riesgo, es un testigo de otros cambios o un simple suceso, pero lo cierto es que el adelanto púber puede tener consecuencias en la frecuencia de enfermedades en el adulto'.

La precocidad púber, según el especialista, 'desde luego puede traer hiper estrogenización, la feminización precoz puede llevar a la joven a asumir roles de adulto estando emocionalmente inmadura y puede traer disfunciones endocrinas en toda la edad adulta'.

El pediatra, ginecólogo y toxicólogo afirmó que la contaminación química, en lo que afecta a la mujer, empieza ya en el útero y continúa en la vida adulta.

'Hemos encontrado más de 250 contaminantes químicos en la sangre del cordón umbilical', dijo, y reveló que muchos ríos de todo el mundo tienen en sus aguas los restos de los estrógenos artificiales derivados de las píldoras anticonceptivas y de los tratamientos de los efectos de la menopausia.

'El organismo de un adulto sabe cómo tratar las hormonas naturales, pero no las artificiales y un feto ninguna de las dos', dijo el científico francés.

La exposición de Charles Sultán se centró en los efectos de la contaminación sobre las adolescentes, pero afirmó que los varones también pueden ser víctimas de esta contaminación.

'Varios procesos hormonales determinan la correcta posición de los testículos antes de nacer, y muchas sustancias químicas lo alteran, por lo que en la edad adulta estos individuos pueden sufrir alteraciones en la espermatogénesis e incluso infertilidad'.

También en la edad adulta se puede recibir una dosis de contaminación química que altere los procesos hormonales. Sultán citó un estudio que demuestra que los trabajadores de los peajes sufren, en un porcentaje mayor que otros grupos, de disminución de la espermatogénesis.

'Los denominados perturbadores endocrinos interfieren en la síntesis, el metabolismo y la acción de las hormonas endógenas, y como la acción hormonal es genómica -afecta cromosómicamente-, sus efectos pueden perdurar en decenas de generaciones'.

Charles Sultán se centró especialmente en los pesticidas: 'van a provocar mala diferenciación sexual en el feto, alteraciones en el crecimiento fetal, alteraciones en el desarrollo psicomotor y cambios en la cronología de la pubertad'.

Estos cambios pueden suponer 'una mayor frecuencia en el cáncer de testículo, una baja espermatogénesis, y una mayor frecuencia del cáncer de próstata y de mama'.

Aludiendo a la reciente sesión del PNUMA, en la que hubo referencias a los combustibles de origen vegetal como solución parcial a los problemas energéticos, el especialista francés recordó que 'los 'agrocombustibles' exigen el uso previo y masivo de herbicidas e insecticidas'.

sábado, 23 de febrero de 2008

Madre que consume café, bebé con más riesgo de cáncer testicular

Fuente: Industria Farmaceutica.

Un estudio publicado en la American Journal of Epidemiology y realizado sobre 7.574 bebés varones concluye que los hijos de mujeres que consumían un equivalente de tres tazas de café por día durante el embarazo eran más propensos a tener testículos no descendidos a los 2 años de edad.

Ese problema se conoce como criptorquidismo y es un defecto en el desarrollo fetal del recién nacido que se relaciona con el cáncer de testículos. Los testículos de los bebés generalmente se trasladan del abdomen (donde se desarrollan) al escroto poco antes del nacimiento, pero a veces eso no sucede.

En 101 de los niños nacidos de madres que consumían al menos tres tazas de café diaris se registró criptorquidismo persistente, que se define como uno o los dos testículos sin descender al menos hasta los 2 años.

Los investigadores, del Centro para la Investigación de la Salud de las Mujeres y los Niños en Berkeley, California, analizaron cualquier relación que pudiera existir entre el criptorquidismo persistente y el consumo materno de alcohol, cigarrillos o café. La única asociación importante fue con la ingesta de cafeína, en concreto la equivalente a tres tazas de café por día.

El cáncer testicular es más común entre los hombres que, seindo bebés, tuvieron criptorquidismo. La cafeína, según este estudio, también aumenta la tasa de abortos espontáneos, que son más habituales cuando hay problemas en el desarrollo fetal.

Tener un gato reduce el riesgo de infarto

Fuente: 20minutos.
  • Según un estudio realizado por la Universidad de Minnesota.
  • En el caso de los perros no se descubrió ningún efecto protector.

Los propietarios de gatos tienen menor probabilidad de morir a consecuencia de un infarto.

Así lo ha puesto de relieve un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Minnesota. "En el caso de los perros no se descubrió ningún efecto protector", señala dicho estudio, presentado este jueves en la Conferencia Internacional en Nueva Orleans.

Otros estudios

El doctor Adnan Qureshi señaló que para realizar la investigación se basaron en otros estudios, que han sugerido anteriormente que los animales domésticos pueden reducir la tensión de los seres humanos, según informa sacbee.

Para llevar a cabo el estudio, se analizó a un grupo de 4,435 personas que contestaron a diversos cuestionarios sobre los animales domésticos.

viernes, 22 de febrero de 2008

Disfruta de Mario Kart en tu Wii

Fuente: vnunet.es.

Asegúrate de pisar a fondo el acelerador porque la nueva entrega de la serie Mario Kart está a punto de arrancar.

Mario Kart Wii llega acompañado de un nuevo e intuitivo accesorio de Wii - el Wii Wheel, un volante que hace de este juego uno de los más accesibles de la serie y permite a los novatos competir con facilidad y comodidad. Aún así, Mario Kart Wii ofrece cinco opciones de control: el Wii Wheel (volante de wii), el mando de Wii (colocado en posición horizontal), la combinación del mando de Wii y el nunchaco, el mando clásico y incluso el mando de Nintendo GameCube. De este modo, el juego ofrece una configuración para cada tipo de jugador, en función de su experiencia, nivel y estilo de juego.

Además de combinar las características más apreciadas de las distintas entregas de la serie, Mario Kart Wii incorpora un montón de nuevos circuitos, personajes, armas y vehículos. Los que busquen ser líderes en el ranking mundial, podrán enfrentarse hasta con once jugadores de todo el planeta de manera simultánea usando el servicio de Conexión Wi-Fi de Nintendo.

Mario y sus queridos compañeros están planeando un espectacular retorno en esta versión definitiva de Mario Kart, que ofrece más acción y diversión que nunca. Los jugadores deberán dominar 16 nuevos y excitantes circuitos, además de los 16 circuitos clásicos ya vistos en anteriores entregas de Mario Kart.

Por primera vez, los jugadores tendrán la opción de competir tanto con karts, como con un nuevo modo de transporte, las motos. Si optas por ellas, dispondrás de interesantes y diferentes posibilidades de juego. Podrás, por ejemplo, realizar un "caballito", consiguiendo un pequeño impulso que en un momento dado de la carrera puede ser crucial y marcar la diferencia en la línea de meta.

Los jugadores podrán participar en las carreteras en la piel de sus propios Miis, además de poder optar entre numerosos personajes clásicos de la serie o bien entre personajes jamás vistos en Mario Kart. Fiel a la serie, Mario Kart Wii ofrece acción y carreras llenas de emoción, una plétora de mejoras "power-ups" e ingentes cantidades de objetos entre los que elegir para molestar y hacer que tus rivales vayan más lentos en la carrera. Además, los 10 escenarios del modo batalla que incluye el juego mantendrán bien ocupados a los jugadores entre carrera y carrera.

Junto con Mario Kart Wii se lanzará un nuevo Canal de Wii, el Canal Mario Kart. En este canal, los jugadores podrán ver su puesto en el ranking frente a sus rivales, un ranking creado con los datos recopilados de las carreras online en las que participen.

Mario Kart Wii se pondrá a la venta en España el próximo 11 de abril de 2008, a un precio de venta recomendado de 49,90 euros.

El mapa de las enfermedades futuras

Fuente: BBC Mundo.

Un grupo de científicos británicos y estadounidenses ha logrado dibujar un nuevo mapa que podría ayudar a identificar en dónde surgirán nuevas enfermedades tan devastadoras como el SIDA o la influenza aviar.

El mapa localiza los puntos geográficos en donde hay un mayor brote de las llamadas enfermedades infecciosas emergentes, que son aquellas cuya incidencia en humanos ha aumentado con respecto a las dos décadas pasadas o amenaza con incrementarse en el futuro.

"Esta es la primera vez que alguien hace un modelo cuantitativo de este tipo de enfermedades y ahora estamos en condiciones de predecir en dónde es posible que surjan" explicó a BBC Mundo Kate Jones de la Sociedad Zoológica de Londres que participó en la investigación.

Según los investigadores, las áreas en las que deben concentrarse los esfuerzos de prevención son aquellas en las que hay una gran biodiversidad pero que tienen también una alta densidad poblacional.

"La combinación de ambos factores propicia una mayor incidencia de enfermedades infecciosas emergentes", añadió la investigadora.

Los puntos de riesgo

Los puntos geográficos de más alto riesgo fueron localizados principalmente en el sur de Asia y el Sudeste Asiático, regiones que en su momento no fueron consideradas prioritarias en la prevención de enfermedades infecciosas emergentes.

En opinión de Meter Daszak, uno de los coautores de la investigación, los recursos destinados a la salud pública no están bien canalizados.

"La mayor parte de los recursos son destinados a países que pueden financiar algún tipo de vigilancia pero las zonas más peligrosas se encuentran en los países en vías de desarrollo".

"Si miramos las zonas que se presentan como de más alto riesgo en el futuro nos podemos dar cuenta que no se están destinando los recursos a dónde se debería", añadió.

Biodiversidad y población

En la investigación participaron científicos de la Sociedad Zoológica de Londres, de la Universidad de Georgia, EE.UU. y del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia también de Estados Unidos.

Los investigadores analizaron 335 enfermedades emergentes surgidas de 1940 a 2004 y usaron modelos computacionales para identificar si los brotes de las enfermedades estaban correlacionados con la densidad poblacional y la biodiversidad animal.

Entre sus hallazgos destacan que un 70% de las nuevas enfermedades en los hombres ha sido transmitida por animales.

Los científicos sugieren que el crecimiento poblacional y los programas de conservación del medio ambiente deben apostar por el desarrollo sustentable para evitar la propagación de ese tipo de enfermedades.

También dicen que es crucial tener un enfoque de prevención en materia de salud pública.

Descubrimiento uruguayo abre vías investigación contra SIDA y hepatitis C

Fuente: unionradio.net.

El descubrimiento de un proceso molecular que aumenta la defensa de las células contra los virus, realizado por los uruguayos Mauro Costa-Mattioli y Rodney Colina, permitirá mejorar en un futuro las terapias contra el SIDA o la hepatitis C.

La gripe, el ébola y la neumonía asiática (el Síndrome Agudo Respiratorio Severo) serán otras enfermedades que podrán combatirse con "mayor eficacia" gracias a este avance, explicó hoy Colina en una entrevista con Efe.

Este científico y profesor uruguayo trabajó los últimos cuatro años en la universidad canadiense McGill de Montreal, donde colaboró con Costa-Mattioli y un equipo de investigadores de la Universidad de Otawa y del Instituto de Investigación Clínica de Montreal.

Este grupo descubrió un proceso molecular que mejora la respuesta contra los virus de los ratones transgénicos con los que trabajaban y que podría trasladarse a los humanos, ya que "genéticamente somos parecidos", aseguró Colina, de 36 años.

El hallazgo acaba de ser publicado en la revista Nature, lo que supone un "orgullo para cualquier científico", reconoció el investigador.

Los científicos eliminaron en los ratones los genes 4EBP1 y 4EBP2, que se encargan de generar en el organismo proteínas inhibidoras de la síntesis de otras moléculas.

Hallaron que los roedores sin esos genes aumentaban los niveles de la proteína IRF7, que juega un "rol central en la respuesta inmunológica innata" al ser responsable de la producción de interferones, unas moléculas generadas como respuesta a las infecciones, subrayó Colina,

Sin esos genes "disparas la respuesta inmune de una forma exacerbada" y la capacidad de la célula para producir interferón es "muchísimo más elevada", reconoció el científico, quien también advirtió que el efecto adverso es "indeseado", ya que si se sintetiza en exceso "puede matar a tus propias células".

La reacción de los ratones se probó al inocularles el virus de la encefalomiocarditis (EMCV), el de la estomatitis vesicular (VSV), el de la influenza o gripe (FLU) y el sindbis (SV).

En la siguiente etapa de investigación se intentará probar si sucede lo mismo en las células humanas, explicó Colina, para quien la finalidad está en encontrar un "compuesto químico que bloquee los represores y genere más interferones en nuestras células cuando se desee".

"A veces en ciencia uno investiga sin encontrar lo que causa determinados procesos y nosotros tuvimos la suerte de encontrarlo tras un trabajo arduo, elaborado y pensado", reflexionó el científico uruguayo.

Colina estudió biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República de Uruguay y realizó sus estudios de maestría y doctorado bajo la supervisión del doctor Juan Cristina en el laboratorio de virología molecular.

En 2004 se trasladó a Canadá para realizar sus estudios postdoctorales y regresó a Uruguay a finales de enero de 2008 para intentar dedicarse a la ciencia en su país de origen.

Es una "gran hazaña" ya el mero hecho de "pensar en trabajar en nuestro país en la ciencia", porque la inversión es "muy baja y necesitamos más apoyos tanto estatales como privados", destacó.

El estado uruguayo "tiene en este momento prioridades muy marcadas para combatir la pobreza y mejorar la educación y la salud", aseguró Colina, quien reconoció que durante el último periodo de Gobierno "ha mejorado la inversión en ciencia aunque aún es muy insuficiente".

"Otros países de la Unión Europea o del norte de América deberían mirar hacia el sur para darse cuenta de que existimos algunos científicos locos que podríamos realizar proyectos de colaboración con ellos", reclamó.

Para Colina es una "lástima" que gente como su colega Mauro Costa-Mattioli no puedan desarrollar su carrera en Uruguay, ya que los salarios y los proyectos de investigación son "muy poco competitivos".

Durante este curso dará clase de virología en la Facultad de Ciencias e impartirá algunos cursos sin dejar de lado la investigación, a fin de no tener que volver a irse de su país, porque ese sí sería un "viaje sin regreso".

Un continente sin médicos

Fuente: El Mundo.

Los pocos médicos del hospital Lira, en el norte de Uganda, iniciaron una huelga a principios de mes para pedir al gobierno que les pagara lo que les debía por estar trabajando en una zona devastada por la guerra. Siete pacientes murieron durante esos días y las embarazadas dieron a luz ayudadas por otras parturientas. La situación, dramática, es sólo la punta del iceberg de un problema que desde hace años afecta al continente africano: el éxodo de personal sanitario y las malas condiciones que tienen que afrontar los que se quedan.

La paradoja africana es que soporta el 25% de la carga de enfermedad mundial, pero sólo cuenta con el 3% de los trabajadores sanitarios y tan sólo con el 1% de los recursos económicos destinados a la sanidad. Con motivo de la celebración del primer Foro Global sobre Recursos Humanos y Salud en Uganda, la revista 'The Lancet' dedica un número especial a analizar la 'fuga de cerebros' que vive el continente.

"La crisis de recursos humanos en África es un tema que debería estar en los primeros puestos de la agenda política. Cualquier posible solución que no cuente con el apoyo político está condenada al fracaso", dice el editorial, que concluye que "no se puede seguir permitiendo que los países ricos exploten y saqueen el futuro de las naciones más desfavorecidas".

Una de las investigaciones publicadas en la revista indica que en África hay, de media, un médico para cada 8.000 pacientes. Aunque, como indica Edward J. Mills, de la Universidad British Columbia en Canadá y coordinador de este trabajo, la situación varía mucho de un lugar a otro. Por ejemplo en Malawi, uno de los países más afectados por el éxodo de profesionales, la proporción es de uno por cada 50.000 personas. Lo mínimo aceptable, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es que haya un profesional por cada 5.000 ciudadanos.

Países como Reino Unido, EEUU, Australia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí, entre otros, tienen su parte de responsabilidad en las pobres cifras que presenta el continente. Uno de cada 10 doctores que trabajan en el Reino Unido procede de África. Más de 13.000 galenos entrenados en el África Subsahariana atienden en Australia o EEUU. Y esta emigración de profesionales no afecta sólo a los médicos, sino también a las enfermeras y farmacéuticos.

Una oferta imposible de rechazar

El doctor Mills y sus colegas de investigación han constatado que la captación de personal africano continúa a pesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias locales por evitarlo. Anuncios en periódicos, revistas y páginas web, mensajes de texto a los trabajadores sanitarios y correos electrónicos son sólo algunos de los métodos habituales para reclutar a los médicos africanos. Estas ofertas de empleo van normalmente acompañadas de una garantía de conseguir sin problemas los papeles de inmigración en el país de acogida, de una buena remuneración económica y de cubrir los gastos ocasionados por el traslado.

"Si no se emprenden acciones inmediatas para evitar esta migración, las consecuencias para África serán extremadamente graves", afirman los autores. "Sólo fijándonos en el sida, de aquí a 2012 podría triplicarse el número de seropositivos que tendrá que ver cada médico, lo que influirá negativamente en el tratamiento de estos pacientes", indican.

Los investigadores consideran que "no existe ninguna duda de que esta situación es una importante violación de los derechos humanos" e incluso se preguntan si podría considerarse esta práctica de reclutamiento sistemático como "un crimen internacional".

La captación regular de trabajadores de los países más pobres mina el derecho a la salud recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y contradice muchas otras declaraciones y códigos de ética médica. Sin embargo, hasta ahora se ha hecho la vista gorda.

Aún reconociendo que todos los trabajadores tienen derecho a elegir dónde quieren trabajar, la revista médica apunta cuáles son las causas por las que tantos africanos deciden irse. Los bajos salarios que ofrece el continente, los pocos recursos con los que cuenta y la mala infraestructura, las largas jornadas laborales, la amenaza de infecciones y violencia y la falta de una promoción en el trabajo son factores que animan a marcharse.

"Mejorar la salud de los países más pobres y más afectados por algunas enfermedades es un reto internacional. Los delegados reunidos en el Foro Global deben ser ambiciosos. Si existe cualquier esperanza de fortalecer los sistemas de salud en África hay que intentarlo por todos los medios, por muy complicado y utópico que resulte", finaliza el editorial.

Los bebés pueden distinguir las personas malas de las buenas.

Fuente: DePsicologia.com.

Los bebés no parecen saber hacer mucho, sólo gatean, babean y balbucean palabras. Sin embargo si los observamos detenidamente poseen capacidades sorprendentes, una de ellas es la habilidad para distinguir una persona mala de una persona buena. Kiley Hamlin, recién graduada de la Universidad de Yale, ha escrito un ensayo sobre este tema, que salió publicado en la revista internacional de ciencia Nature. Hamlin descubrió que mucho antes de aprender a caminar los bebes son capaces de diferenciar entre alguien que los va a ayudar y alguien que los puede llegar a dañar. Y como es lógico prefieren estar alrededor de aquellos que perciben como fuente de ayuda.

Para sustentar esta tesis Hamlin llevo a cabo un estudio con dos grupos de niños de entre 6 y 10 meses, a los que les mostró un show de títeres. Los niños permanecían sentados en la falda de sus padres durante la función titiritera. El show comenzaba con un círculo con grandes ojos redondos tratando de subir una colina. Luego se añadía un triángulo (también con ojos) que intentaba alzarlo para que logre subir, y finalmente aparecía un segundo triángulo que en lugar de ayudar tiraba de la circunferencia para evitar que subiera la colina.

Pasado el espectáculo se les ofrecía a los bebes los triángulos para que jugaran con ellos, por supuesto estos sabios niños eligieron jugar con el bueno y dejaron de lado el triangulo malo. Es más, cuando en el espectáculos introdujeron un triángulo neutral que no ayudaba ni perjudicaba siguieron prefiriendo al que ayudaba, cuando solo estaba el triangulo el malo y la circunferencia elegían a esta última. En conclusión siempre se apartaban del triángulo malvado. Lo interesante es que los niños se alejaban de esta figura aunque no les hubiese hecho ningún daño directo. La experiencia de haber visto las vicisitudes de la circunferencia les bastaba. Según el articulo publicado en Nature, esta capacidad puede ser una adaptación biológica al servicio de la supervivencia, pero a la vez puede ser el fundamente del desarrollo moral posterior.

jueves, 21 de febrero de 2008

Una investigación confirma la utilidad de las células madre embrionarias en la diabetes

Fuente: El Mundo.

Han conseguido lo que otros grupos no han logrado. El equipo dirigido por Emmanuel Baetge, de la compañía Novocell en San Diego, California, ha demostrado por primera vez que es posible conseguir, a partir de células madre embrionarias humanas, células pancreáticas endocrinas capaces de producir insulina y curar a ratones con diabetes. Se trata del primer paso hacia el desarrollo de una solución para miles de pacientes, aunque, de momento, sólo se ha probado en animales.

No es la primera vez que el grupo de Baetge sorprende a investigadores de todo el mundo con los resultados de su trabajo. Ya lo hicieron en 2005 y en 2006. En aquellas ocasiones estos científicos publicaron relevantes datos de sus estudios que iban orientados a conseguir lo que ahora publica la edición on line de la revista 'Nature Biotechnology'.

"Es un grupo de referencia porque siempre va un paso por delante de los demás", señala Franz Martín, catedrático de la Universidad Pablo Olavide e investigador principal del departamento de células troncales del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) de Sevilla. Este científico señala la importancia de este trabajo al ser el primero que consigue crear células pancreáticas endocrinas a partir de las embrionarias y, tras injertarlas en ratones con diabetes, generar niveles de insulina adecuados; en definitiva, los injertos fueron capaces de curar la diabetes de estos animales.

"Nuestros datos ofrecen la primera evidencia de peso de que las células madre embrionarias pueden servir como una fuente renovable de células productoras de insulina funcional para terapia celular de la diabetes", ha declarado Emmanuel Baetge, director científico de Novocell, una compañía de ingeniería celular, y autor principal del estudio. "También muestra una fuerte evidencia de que las células del endodermo, derivadas de las progenitoras, son capaces de generar células secretoras que dan una respuesta insulínica en relación a la glucosa y que son funcionalmente similares a las células beta adultas humanas".

105 injertos

El equipo de Baetge ha aplicado en esta ocasión la técnica que ha venido desarrollando en los últimos años y que consiste en aplicar un protocolo para la obtención de células pancreáticas inmaduras (precursoras endocrinas) a partir de las células madre embrionarias procedentes de humanos. De esta forma, una vez obtuvieron este material lo implantaron en 105 ratones que habían sido manipulados para desarrollar diabetes.

Estas células precursoras al injertarlas en los roedores maduraron, no se sabe muy bien el motivo, hacia células endocrinas productoras de insulina. De tal forma, que los animales mostraron a los 30 días del injerto una respuesta insulínica, que fue óptima a los tres meses del trasplante. Los investigadores comprobaron que la producción de insulina dependía del nivel de glucosa de los animales, y que al eliminar el injerto los roedores volvían a ser diabéticos.

Sin embargo, un dato negativo que detectaron en una pequeña proporción de los animales fue que siete de ellos desarrollaron tumores un tiempo después del trasplante. Según los autores del trabajo, es posible que al inyectar las células endocrinas con ellas se inoculara también otro tipo de células más inmaduras que son las responsables de los tumores.

Aunque, tal y como señalan estos investigadores, tienen que desarrollar un método de filtrado o purificación celular para evitar que con el injerto se administren células que luego dan lugar a la formación de tumores, sus resultados son esperanzadores. "Hemos creado una potencial opción terapéutica que podría conducir a la primera aplicación de la terapia celular para el tratamiento de la diabetes", explica Alan J. Lewis, doctor y presidente de Novocell.

Por su parte, Franz Martín destaca los logros de este trabajo. "Han obtenido, a partir de las células madre embrionarias, una población de diferentes tipos de células que se encuentran habitualmente en los islotes pancreáticos, no sólo células beta. Han probado que este material se puede trasplantar con éxito en diferentes sitios del organismo como la grasa abdominal, el tejido subcutáneo abdominal y la cápsula renal. Y por último, con estos injertos han conseguido curar animales diabéticos".

Martín está de acuerdo en que el siguiente paso será en purificar esta técnica, algo que no es fácil, para conseguir una terapia completamente segura y, posteriormente demostrar su eficacia en humanos. "No sabemos el tiempo que se tardará hasta conseguir esto, pero este trabajo demuestra que se está en la línea de lograr un tratamiento para la diabetes, que cada año se avanza más y que no se va para atrás. Quizás nuestros hijos lo vean".

miércoles, 20 de febrero de 2008

Investigadores argentinos ensayarán una vacuna contra la metástasis del cáncer

Fuente: Yahoo! España.

Un equipo de investigadores argentinos iniciará este año las pruebas finales de una vacuna diseñada para evitar la metástasis del cáncer. Estos expertos tienen la esperanza de que gracias a este nuevo medicamento la enfermedad se convierta en crónica. "La persona sigue enferma pero mejoran sus posibilidades de supervivencia", resume Hugo Sigman, director del laboratorio privado que ha finaciado la investigación.

El grupo comenzó a trabajar en 1994 sobre distintas líneas de investigación en cáncer. Dentro de sus estudios, el desarrollo más avanzado e innovador es el de esta vacuna pensada para complementar las técnicas convencionales para tratar los tumores, que consisten en cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Después de la terapia clásica, la enfermedad a menudo progresa de nuevo. "Nuestra intención es frenar esa evolución", señala Gabriela Cinat, del Servicio de Oncología Clínica del Instituto Ángel Roffo. Un ensayo con 60 personas con melanoma y 20 con cáncer de mama que se vacunaron logró "resultados muy alentadores; el promedio de supervivencia fue mucho mayor al esperado", afirma la investigadora.

Fase III

La nueva vacuna se desarrolla en base a un anticuerpo monoclonal (producto de la fusión de un linfocito B de ratón con una célula tumoral humana) que estimula la actividad inmune contra un blanco molecular específico presente en las células cancerígenas.

Las pruebas de fase III -última etapa de un ensayo clínico antes de solicitar la aprobación del producto- comenzarán en 760 pacientes de seis países: Argentina, Brasil, Cuba, India, Malasia y Singapur. Los investigadores prevén que más adelante se sumen pacientes europeos.

martes, 19 de febrero de 2008

Los mensajes de estómago lleno no llegan adecuadamente al cerebro de las personas con sobrepeso

Fuente: Solo Ciencia.

Simulando sensaciones de estómago lleno mediante un globo expandible, Gene-Jack Wang (autor principal del estudio) y sus colegas observaron la activación de áreas diferentes del cerebro en personas de peso normal y con sobrepeso.

Los sujetos con sobrepeso presentaban menos activación en las partes del cerebro que señalan saciedad en los de peso normal. Los primeros eran también menos propensos que los otros a notar saciedad cuando sus estómagos estaban moderadamente llenos. Estos hallazgos proporcionan nuevas evidencias para responder por qué algunas personas continúan comiendo a pesar de haber ingerido una ración de tamaño moderado que debiera bastarles.

Wang y sus colegas estudiaron el metabolismo del cerebro de 18 individuos con índices de masa corporal que oscilaban entre 20 (peso bajo/normal) a 29 (sobrepeso extremo / umbral de la obesidad). Cada participante del estudio tragó un globo, que entonces era inflado con agua, vaciado, e inflado de nuevo, a volúmenes que variaban entre el 50 y el 70 por ciento. Durante este proceso, los investigadores usaban resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI) para examinar los cerebros de los sujetos. A estos también se les pidió durante las diversas fases del estudio que describieran cuán lleno sentían su estómago. Cuanto más alto era su índice de masa corporal, más baja resultaba ser la probabilidad de que confesaran sentirse "llenos" cuando el globo estaba inflado al 70 por ciento.

Cierta región del cerebro se activaba menos en los sujetos con alto índice de masa corporal, mientras que lo hacía más en los sujetos sin sobrepeso. Esta activación se producía cuando los sujetos de estudio decían sentirse llenos. Los que más apetito reconocían sentir tenían las menores tasas de activación en ese punto del cerebro. Así, este estudio proporciona la primera evidencia de la conexión entre dicha región y las sensaciones de hambre o saciedad mientras el estómago está siendo llenado, demostrando, según los investigadores, que su activación suprime el apetito.

Los científicos observaron también una gama de hormonas que regulan el sistema digestivo, para ver si desempeñaban algún papel en las respuestas a las sensaciones de saciedad. La grelina, una hormona conocida por estimular el apetito y causar saciedad a corto plazo, mostró la mayor relevancia. Los investigadores constataron que los individuos que tenían los más altos incrementos en los niveles de grelina después de que sus estómagos estuvieran moderadamente llenos, presentaban también la mayor activación de esa región del cerebro. Esto sugiere que la hormona grelina puede controlar la reacción de esa región del cerebro a las señales de saciedad enviadas por el estómago.

Científicos británicos descubren molécula que provoca alergia

Fuente: www.xinhuanet.com.

Científicos británicos descubrieron una molécula que parece desempeñar un papel clave en desatar alergias.

Investigadores de Barts y la Facultad de Medicina de Londres se las arreglaron para detener ataques alérgicos en ratones atacando la molécula -- P110delta, reportó hoy la emisora BBC.

Los investigadores dijeron que el método no interfirió con el resto de las defensas inmunológicas del cuerpo, y podría ofrecer una posibilidad para prevenir alergias, no solamente para aliviar los síntomas.

Los investigadores volvieron la vista hacia una familia de proteínas llamadas P13Ks, que tienen una variedad de actividades a través del cuerpo. La molécula P110delta es una de ellas.

Creen que atacando solamente esta molécula podrían ser capaces de interferir con los ataques. Dijeron que en los ratones, la molécula podía ser bloqueada, sin perjudicar el resto del sistema inmunológico.

"Este trabajo demuestra que tenemos el potencial para llevar el control de la reacción del cuerpo a un alergeno y prevenir la ocurrencia de los síntomas", dijo Khaled Ali, quien encabezó la investigación, citado por la BBC.

"Este estudio confirma nuestros descubrimientos anteriores y demuestra de una vez por todas que en una reacción alérgica, la P110delta es el actor principal. Tenemos muchas esperanzas en que un fármaco para pacientes humanos pueda ser desarrollado en el futuro muy cercano", dijo el profesor Bart Vanhaesebroeck, también de Barts y la facultad de Londres.

Las alergias ocurren cuando parte del sistema inmunológico identifica algo común e inofensivo, como polen o heces de ácaros caseros, como un invasor exterior, y lanza un ataque. Esto puede causar inflamación de la piel, en la nariz o pasajes de aire, lo cual crea síntomas desagradables y a veces peligrosos reportados por los pacientes.

El alimento puede reestructurar el centro cerebral de control del apetito

Fuente: Solo Ciencia.

El farmacólogo William Colmers examinó señales cerebrales en ratas, en un esfuerzo por descubrir si los mecanismos de control del apetito en el cerebro cambian entre el momento del destete de una rata y el tiempo en que comienza a procurarse su propia comida.

Sus conclusiones ponen de manifiesto, por primera vez, que el área del cerebro que nos indica si estamos hambrientos o saciados es "plástica", es decir que se adapta a los cambios en las fuentes de alimento por lo menos una vez en nuestra vida.

Colmers y su equipo hicieron este descubrimiento midiendo la sensibilidad de ciertos tipos de células cerebrales a las hormonas que envían un mensaje de hambre y a las hormonas que envían un mensaje de saciedad. Alrededor de las tres semanas de vida, algunas células cerebrales se tornan notablemente menos sensibles a la hormona que les indica la necesidad de comer.

Los resultados de la investigación sugieren que la hormona interviene en la evaluación de la calidad de los alimentos que la persona ha ingerido.
Este hecho sugiere además que en el momento del destete hay una reorganización del cerebro que permite que se pueda evaluar la calidad de los alimentos que se está comiendo, cuando se comienza a complementar la dieta basada en leche materna con otros alimentos.

Una importante implicación, es que esta zona del cerebro es plástica, capaz de cambiar con el paso del tiempo, y esto significa que al menos en un momento de la vida tiene la capacidad de cambiar para adaptarse al entorno.

La conclusión final sería que el control del apetito puede ser vulnerable a los cambios en el ambiente, y esto resulta importante en el contexto de la obesidad infantil.

lunes, 18 de febrero de 2008

Un nuevo estudio sugiere que los Ipod no pueden interferir en los marcapasos

Fuente: El Mundo.

Los Ipod no interfieren en el buen funcionamiento de los marcapasos ni de los desfibriladores internos. Así lo asegura un experto de la agencia estadounidense del medicamento (FDA) que ha realizado una serie de experimentos con los archiconocidos reproductores de Apple.

Después de que dos estudios previos mostrasen una interferencia entre los Ipods y los dispositivos cardiacos, Howard Bassen y su equipo, del departamento de electromagnética y wireless de la FDA, decidieron realizar una serie de comprobaciones con cuatro modelos de Ipod: 'Nano' y 'Shuffle', ambos de segunda generación, 'Video' de 30 GB (de quinta generación) y uno estándar de 15 GB.

Se midió el campo magnético que generan estos dispositivos cuando están en funcionamiento, "con música alta y los cascos conectados". A continuación, se aplicó el voltaje detectado a un marcapasos, que previamente se había introducido en agua salina para simular las condiciones del torso humano.

Distintas mediciones

"Realizamos mediciones de la magnitud y la distribución espacial [...] acercándonos mucho a la superficie de los reproductores de música Ipod. Y se llevaron a cabo otras evaluaciones con un marcapasos y una serie de cables insertados en un simulador de un torso relleno de agua salina", explican los investigadores.

Como resultado principal, el trabajo, que aparece publicado en 'BioMedical Engineering Online', indica que ninguno de los Ipod emitió un campo magnético lo suficientemente alto como para interferir en el correcto funcionamiento de los marcapasos.

Los reproductores con un disco duro de más capacidad -15 y 30 GB- emitieron un campo de mayor intensidad pero tampoco fue lo suficientemente alto como para afectar a los dispositivos cardiacos.

"No es posible que un marcapasos sufra interferencias por culpa de los reproductores de música analizados", concluyen los autores del trabajo. Y extienden esta afirmación también a los desfibriladores internos ya que tienen una base electrónica similar.

Un chip evitará errores en la medicación

Fuente: elcorreodigital.

El chip de identificación de artículos EPC (Electronic Product Code), sistema que sustituirá el tradicional código de barras por la radiofrecuencia, evitará problemas en la medicación, causante del 32 por ciento de los trastornos de salud, y el control ante la proliferación de medicamentos falsificados.

Así lo ha manifestado a Efe el director de Desarrollo de Mercados de GS1 en España, entidad mundial dedicada al desarrollo e implantación de estándares para los negocios, Carlos Torme, quien ha participado en la "GS1 Healthcare Conference", una importante cita internacional del sector sanitario que ha reunido, por primera vez en España, a más de 150 profesionales de todo el mundo esta semana en Granada.

Los representantes de centros sanitarios, operadores logísticos y agrupaciones empresariales han analizado, entre otras aplicaciones, la importancia que ha adquirido el EPCglobal Network, definido por los expertos como el "internet de los objetos", ya que, mediante mecanismos informáticos, se puede controlar el recorrido de los artículos a lo largo de la cadena sanitaria y obtener información rápida de los mismos.

GS1 en España estima que la distribución española de productos sanitarios pierde prácticamente el uno por ciento de las ventas como consecuencia de pérdida desconocida, desde los hurtos a los errores administrativos.

Aunque el EPC en el sector de la salud ya ha dado sus primeros pasos, los expertos trabajan en definir el contenido de la información que debe figurar en el chip y los protocolos internacionales de información.

"El chip contribuye a velar por la seguridad de los pacientes", ha explicado Torme, quien ha añadido que esta especie de "tarjetas electrónicas" actúan como elemento disuasorio para los falsificadores.

Si la etiqueta no aparece en el producto puesto a la venta, aparece la sospecha de que los productos puedan ser una falsificación, ya que la fecha de la etiqueta se puede codificar.

Para Torme, se trata de una cuestión "primordial para la administración y las industrias farmacéuticas", ya que la falsificación y la venta ilegal "llega a alcanzar al 30 por ciento de los medicamentos en algunos países", una cifra que se incrementa con el uso de internet.

En el caso de Andalucía, el subdirector de Compra y Logística del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Jesús Gavira, ha explicado a Efe que en Andalucía se desarrollan pruebas piloto con el código EPC para analizar su efectividad en los productos de implante quirúrgico como las prótesis o los marcapasos.

"En estos momentos estudiamos si los productos de implante tolerarían adecuadamente esta tecnología de radiofrecuencia", según Gavira, quien ha adelantado que cuando concluya las investigaciones, alrededor del verano, decidirán si el EPC se extiende al resto de productos y medicamentos o, de lo contrario, se continúa con los códigos de barra.

El corazón humano podrá latir en cinco años con células madre

Fuente: El Correo Gallego.es.

La doctora estadounidense Dorys Taylor, primera en lograr que un corazón de rata volviera a latir a partir de células madre, aventuró ayer que esta regeneración podría aplicarse a cualquier órgano humano en un plazo de "unos tres o cinco años".

Taylor hizo estas declaraciones en el simposio internacional Avances en la Investigación Traslacional de las Enfermedades Cardiovasculares, organizado por la Fundación Ramón Areces y la Red Temática de Investigación Cardiovascular.

Tras la difusión de su hallazgo, publicado hace un mes en Nature Medicine, la doctora se atrevió a decir que si cuenta con los recursos suficientes para seguir investigando y "siendo muy optimistas", podrá recrear en laboratorio cualquier órgano humano que se proponga.

De hecho, anunció que el Center for Cardiovascular Repair de la Universidad de Minesota ya trabaja simultáneamente en la regeneración de otras partes del cuerpo como el riñón, el pulmón, el páncreas y el hígado.

"Cualquier órgano que reciba circulación sanguínea puede ser objeto de este proceso", sentenció en una conferencia de prensa, donde explicó que su técnica consiste básicamente en vaciar un órgano e implantar células madre adultas en su esqueleto.

Subrayó que, para su investigación, vació de células el corazón de un roedor mediante un baño con detergente, lo que le permitió conservar el tejido fibroso, incluidos vasos sanguíneos, válvulas y la geometría atrioventricular. Rellenó ese "andamiaje" con células progenitoras, junto con un "biorreactor" que les servía de alimento, de modo que en dos días el corazón empezó a contraerse levemente y en ocho rompió a latir.

Taylor, que ya fue pionera en la administración de células troncales a pacientes con insuficiencia cardíaca, comentó que este avance podría suponer la creación de bancos de órganos, con el objetivo de que nadie pierda la vida sin un trasplante.

La investigadora adujo que la regeneración de las arterias con este mismo proceso permitiría recuperar la correcta circulación sanguínea y el bombeo del corazón sin utilizar el baipás.

Subrayó que se usarían células autólogas o del propio enfermo, lo que erradicaría las incompatibilidades o rechazos que se producen con los trasplantes.

El doctor Fuster utiliza la bioimagen

Valentín Fuster, director del Instituto de Cardiología del hospital Mount Sinai, en Nueva York, informó de que lleva a cabo un estudio en Chicago para diagnosticar a 25.000 individuos de "alto riesgo" cardiovascular, que aún no tienen sintomatología, mediante "bioimagen" .

Posible relación entre el teléfono móvil y algunos tumores

Fuente: Anboto News.

Para argumentar a favor o en contra del uso y abuso de la telefonía móvil se requieren datos. Todos conocemos la opinión favorable de los expertos financiados por la industria. Pero existen opiniones y estudios diferentes, esto hace sospechar a muchos ciudadanos que no nos dicen toda la verdad. Además las operadoras, como en el caso de las antenas en Durango, Getxo o el barrio de Arrueta en Mañaria, actúan con la prepotencia que les caracteriza y la connivencia de las administraciones públicas.

Gracias a una reseña en Barrapunto nos enteramos que la doctora Siegal Sadetzki, médico epidemiólogo y profesora en la Universidad de Tel Aviv, ha publicado los resultados de un estudio preocupante en la American Journal of Epidemiology, en el mismo, ella y sus colaboradores, encontraron que los usuarios de telefonía móvil de las zonas rurales o de escasa cobertura (donde el teléfono móvil requiere mayor potencia de emisión) están sujetos a un mayor riesgo de tumores malignos en la glándula salival.

Según el estudio, el riesgo de contraer cáncer en esa zona del cuerpo, cercana al móvil cuando se habla, aumenta en un cincuenta por ciento en usuarios que hacen un uso continuado del mismo. Fuente: Cellular Phone Use and Risk of Benign and Malignant Parotid Gland Tumors. Sadetzki et al. Am. J. Epidemiol..2008; 167: 457-467

Tiburón martillo pasa a la lista roja

Fuente: BBC Mundo.

El tiburón martillo, mundialmente reconocido por su particular cabeza, fue agregado a la lista oficial de especies en peligro y muy pronto podría desaparecer... si no se toman medidas al respecto.

El anuncio lo hizo Julia Baum, experta de la Asociación Mundial de la Conservación (IUCN, en inglés), quien advirtió que este animal que nada en aguas de poca profundidad es víctima de la pesca indiscriminada por parte de quienes buscan su aleta, considerada un manjar.

"Como resultado de una alta pesca sin restricciones, mucho tiburones son considerados especies en extinción", dijo Baum quien agregó a la lista del tiburón martillo, los tiburones tigre y toro entre otros peces de su clase.

Los científicos han sido testigos de cómo el número de estas criaturas, que llegan a crecer hasta cuatro metros de largo, ha ido en picada en los últimos años.

Sólo en la costa estadounidense la población del tiburón martillo ha disminuido en un 98% desde 1970, mientras que las otras especies de tiburón lo han hecho en un 95%.

Precio alto

A diferencia de otros tiburones, el martillo suele nadar en manadas y tienden a congregarse en áreas específicas como las Islas Galápagos y Costa Rica.

Sólo hace falte que un buque choque contra esta manada para acabar con todos ellos.

La carne del tiburón vale muy poco. Caso completamente opuesto a su aleta con la que se elabora la famosa sopa en el continente asiático.

Para conseguir esta parte del animal, los pescadores cortan la aleta y echan a la criatura de vuelta al agua.

El control de la pesca indiscriminada de los tiburones puede ser una tarea difícil debido a que no existen restricciones de realizar esta actividad en aguas internacionales.

Superdotados con problemas para aprender

Fuente: lasprovincias.es.

Cualquiera puede pensar que tener un hijo superdotado es garantía de éxito. No siempre es así. Las personas con altas capacidades intelectuales pueden sufrir de niños la incomprensión de su familia, la falta de recursos del profesor, el rechazo de sus compañeros, la ausencia de amigos con los que compartir juego y acabar abocados al fracaso más estrepitoso.

Nadie sabe cuántos escolares se encuentran con un coeficiente intelectual superior a 130, tan sólo hay aproximaciones, y ésta es una de las pocas cuestiones en la que los especialistas están de acuerdo.

"Se estima que son un 2% de la población escolar, sin embargo, es un tema que se suele enmascarar bajo diferentes tipologías de conducta y nadie puede decir, con ciertos niveles de garantía, cuántos niños superdotados hay", afirma Irma Avellana, psicóloga especialista en educación Infantil y miembro de la Asociación Valenciana de Superdotados y Talentosos (AVAST).

Esta organización nació en 1990 y cuenta en la actualidad con 75 socios. De los que han pasado por este centro en estos años no todos han continuado por el camino del estudio y el éxito laboral.

Cuentan en la asociación que conocen evoluciones muy diferentes. "Hay gente que está investigando en Vancouver, hay quien ha hecho dos carreras en la Universidad Politécnica y también conocemos algún caso que se ha quedado en casa, a sus 21 años, sin acabar la ESO, y tal vez trabaje ahora en una empresa familiar", afirma Cristina, también psicóloga.

Sobre cómo abordar la cuestión ya existen discrepancias entre quienes apuestan por reivindicar un trato especifíco para estos niños y quienes, en sentido opuesto, consideran más positivo llevar el proceso de aprendizaje con total discrección.

Diagnóstico, estimulación y refuerzo-gratificación, son los tres pasos a seguir cuando se trata de abordar el aprendizaje y socialización de un niño con altas capacidades, señalan las psicólogas de la Asociación.

"Estos niños son los que pueden mover la investigación, tanto en la vertiente científica como humanística, si no pierden el talento por falta de atención y se desmotivan por completo porque no compaginan el ritmo de clase", añaden las expertas.

Cada caso es individual y puede generar ansiedad, inquietud y derivar en problemas. "Es una idea equivocada que los superdotados no necesitan ayuda y que por sí solos son capaces", indica Irma.

Cristina, añade, además, que los padres tienen derecho a exigir esa atención educativa adecuada al talento del niño. En este punto la legislación recientemente ha contemplado este problema. En 2006 quedó regulada la identificación temprana de los niños con altas capacidades y el derecho de los padres a que se les preste atención.

A tal efecto, la Generalitat Valenciana reguló las condiciones y el procedimiento para "flexibilizar, excepcionalmente", la duración del periodo de escolarización obligatoria de los alumnos sobredotados mediante la reducción de cursos o con el enriquecimiento de los contenidos curriculares del alumno.

La angustia y la desorientación de las familias es una de las notas comunes cuando se produce una situación de estas características. "Los colegios no siempre disponen de medios que les capaciten para detectar a estos niños que presentan un rico vocabulario y un buen dominio del lenguaje oral, mientras que la escritura es muy deficitaria", destacan las psicólogas.

La base genética está presente en los niños superdotados, pero luego hay formas de desarrollo diferentes para que afloren esas capacidades.

"A partir de los 3 ó 4 años es cuando se puede diagnosticar a un niño. En muchas ocasiones los desajustes entre su nivel y la etapa de la enseñanza hace que se les etiquete como fracasados. Sus inquietudes y necesidades no son coincidentes con lo que se les ofrece, lo que les aboca al aburrimiento y a rechazar el estudio", indican.

Mientras éstas recomiendan a los padres que insistan en los colegios cuando detecten algún síntoma en sus hijos, el responsable de esta área de la Conselleria de Educación, Toni Ramos, aconseja a los padres "no obsesionarse, procurar que los niños juegen de acuerdo a su edad porque primero han de ser personas y después superdotados, y también buscar, sólo en casos de conflicto, atención especializada".

En su opinión, son muchos los riesgos que se ciernen, como puede ser confundir talentoso con superdotado, así como el distanciamiento de su grupo de iguales, la presión social que estos niños reciben y la desadaptación que pueden llegar a sufrir.

"Suelen tener interés por los temas de ciencias ya que quieren entender el por qué de las cosas y tienen mucha creatividad, este último aspecto es muy importante que se sepa desarrollar", añade.

Sin embargo, insiste en que es mejor que estos niños pasen desapercibidos y no recomienda ningún cambio en sus hábitos y en clase antes de los tres años. "El nivel de presión puede desorientrles y es peligroso porque tienen una personalidad muy marcada y comportamientos desafiantes. Hay que mantenerles el equilibrio emocional".

sábado, 16 de febrero de 2008

Un premio Nobel de Medicina predice un aumento espectacular del Alzheimer en 50 años

Fuente: La Vanguardia.

El premio Nobel de Medicina en 1999, Ahmed Zewail ha asegurado en Alejandría que la enfermedad de Alzheimer se va a extender de forma global en los próximos 50 años.

Las declaraciones de Zewail, que se produjeron en un seminario en la ciudad mediterránea de Alejandría (Egipto), son reproducidas hoy por el diario árabe 'Al Hayat'.

"El combate contra esta enfermedad será una carga financiera para todos los estados, algo que los gobiernos no podrán soportar", dijo el científico.

"El único modo de luchar contra la enfermedad es a través de la medicina preventiva", dijo el científico.

Ahmed Zewail obtuvo el Premio Nobel de Química en 1999 por sus avances dentro de la denominada "femtoquímica". Cuando obtuvo el Nobel lo hizo como egipcio, aunque ahora cuenta con la nacionalidad estadounidense.

Llega a España el primer cigarrillo electrónico

Fuente: El Mundo.

Emula a un cigarrillo convencional en todas sus variantes, incluso libera humo, pero según los fabricantes, no es tan perjudicial para la salud. Es el primer cigarro electrónico o e-cigarrillo Ruyan. Este invento chino que fabrica Golden Dragon Group llegará en dos semanas al mercado español.

"Ya hemos iniciado una campaña de comunicación y contactos. Nosotros tendremos el producto aquí en unos días, y en breve estará a la venta en diversas ortopedias y farmacias españolas", comenta Luis Pastor, director de la empresa valenciana Representaciones Pastor, encargada de la distribución exclusiva en España de este producto.

Este artículo tiene dos objetivos: Convertirse en un sustituto del tabaco e intentar ayudar a quienes quieren dejar de fumar. No obstante, de momento no existen datos científicos que avalen su eficacia como método para reducir el consumo.

Dejar de fumar no es fácil, y los fracasos son altos. Hasta ahora, las únicas opciones que cuentan con el visto bueno de la ciencia son las terapias sustitutivas de la nicotina (parches y chicles), el antidepresivo bupropion y las técnicas psicológicas. Por ello, se trata de un producto de terapia alternativa, como lo son la acupuntura o la hipnosis, y qué pretende abrirse un hueco en el mercado.

¿Cómo son y cómo funcionan los e-cigarrillos?

Son dispositivos con forma de cigarro que expulsan nicotina cuando son inhalados y buscan emular la experiencia de fumar. La ventaja es que dispone de una cápsula con un filtro con nicotina líquida pura, sin sustancias químicas, por lo que no es cancerígeno. Además, funciona con una batería por lo que, según sus creadores, se evitan las toxinas generadas con la combustión.

"La nicotina es adictiva pero lo que produce el cáncer en un cigarro es la mezcla de ingredientes que lo componen, que son perjudiciales para la salud y algunos, como el alquitrán o el monóxido de carbono, cancerígenos", destaca Luis Pastor. Además, la firma dispone de una versión similar para puros.

Cada cartucho contiene unos 18 miligramos de nicotina, el equivalente a dos paquetes de tabaco normales. Algunas voces han cuestionado la seguridad del producto y argumentan que con él los fumadores inhalan más nicotina que con un cigarrillo real.

No obstante, la firma valenciana argumenta que el cigarrillo dispone de un sistema de aviso para que el usuario pueda controlar cuánto fuma. "Cuando se alcanza el nivel de un cigarrillo, unas 15 inhalaciones, la luz roja parpadea avisando", explica Luis Pastor.

La alerta también se enciende si el consumidor da una calada excesivamente fuerte. "Avisa porque está absorbiendo demasiado y por lo tanto, está fumando mal", dice. El e-cigarrillo dispone de una batería especial que se conecta a la luz y lo recarga.

El inhalador se asemeja a un cigarro con boquilla y tiene una luz roja en la punta que pretende simular la braza. Además, emula su sabor y emite humo aunque según la compañía, con la diferencia de que éste no es tóxico porque "es una especie de vapor de agua". Esto hace que no sea perjudicial para la salud de las personas que están alrededor y, por lo tanto, que no afecte a los fumadores pasivos.

Plan para dejar de fumar

Sus fabricantes pretenden que este producto se utilizado para dejar de fumar de forma gradual. De hecho, los cartuchos se venden con cuatro niveles diferentes de nicotina (alto, medio, bajo y nulo) que se deben cambiar a medida que la persona avanza en su control del hábito. "Va acompañado de un plan para dejar este hábito diseñado según la terapia de reemplazamiento de nicotina recomendad por la organización mundial de la salud", subraya Luis Pastor.

El producto cuenta con la certificación de la CE. Se vende inicialmente en una caja que incluye el cigarro, la batería y cinco cápsulas de nicotina, y su precio roza los 80 euros. Después, el consumidor puede adquirir sólo las cápsulas, a un precio de 25 euros la caja, en la que van cinco unidades.

La empresa valenciana ha solicitado una reunión para mostrar este artículo a la Asociación Española contra el Cáncer, que tiene como una de sus prioridades la lucha contra el tabaquismo. "Estamos a la espera de que nos contesten y se fije una fecha para mantener un encuentro en el que queremos presentárselo", afirma Luis Pastor.

Los e-cigarrillos se venden ya en China, Australia, Alemania, Reino Unido, Polonia, Turquía y Portugal, y en los próximos días comenzarán a comercializarse también en Estados Unidos.

El cáncer de mama es más probable cuanto más tarde se tiene el primer hijo

Fuente: 20minutos.es.
  • Según un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology.
  • Las mamas se vuelven más sensibles a la exposición de cancerígenos.

Si una mujer deja pasar más tiempo entre su primera menstruación y el nacimiento del primer hijo corre más riesgo de desarrollar cáncer de pecho, según un estudio publicado en American Journal of Epidemiology.

El intervalo entre ambas edades, explicaron los autores de la investigación, influye también sobre el riesgo de desarrollar cáncer de pecho debido a que las mamas se vuelven más sensibles a la exposición a cancerígenos durante ese período. "Sin embargo, existen pocos estudios sobre esa relación", expresaron.

Para investigarlo mejor, el equipo analizó datos del Women's Contraceptive and Reproductive Experiences Study (1994-1998) sobre 4.013 mujeres con cáncer de mama y 4.069 mujeres sanas (grupo de control).

Entre las mujeres blancas premenopáusicas que habían tenido el primer hijo después de 16 años de la primera menstuación tenían 1,5 veces más riesgo de desarrollar cáncer de mama que las pacientes con un intervalo menor a cinco años.

Esto no ocurrió entre las afroamericanas.

¿Imposible hallar una vacuna contra el VIH?

Fuente: BBC Mundo.

Tras más de 20 años de investigación, los científicos no han avanzado en el desarrollo de una vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), advirtió el profesor David Baltimore, ganador del Premio Nobel de Medicina.

En una intervención en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés) Baltimore llegó a preguntarse si algún día sería posible encontrar una vacuna.

Vacuna: ¿sin esperanzas?

"Si llevamos veinte años diciendo que en diez años se encontrará una vacuna, es casi una obligación preguntarse ¿realmente sucederá? Algunas personas afirman que nunca ocurrirá".

"Hemos trabajado para encontrar una vacuna contra el VIH desde que el virus se descubrió (...) Y ahora no estamos más cerca de encontrar una vacuna de lo que lo estábamos entonces", afirmó Baltimore.

El científico ganó el premio Nobel de Medicina en 1975 por el descubrimiento de la retrotranscriptasa, una enzima que luego se supo es utilizada por el VIH para replicarse en las células humanas.

No darse por vencidos

En cualquier caso, el investigador dijo que la batalla contra este virus es demasiado importante como para darse por vencidos.

"Es un gran desafío porque para controlar el VIH en el sistema inmunológico la comunidad científica debe vencer a la naturaleza, hacer algo que la naturaleza, con su ventaja de 4.000 millones de años de evolución, no ha sido capaz de hacer", afirmó Baltimore.

"Nuestra ausencia de éxito puede ser comprensible pero no aceptable".

En su intervención en la reunión anual de la AAAS celebrada en Boston, Estados Unidos, el profesor Baltimore afirmó que el VIH ha evolucionado de una manera que le permite protegerse del sistema inmunológico humano.

"Creo que el VIH ha encontrado la manera de enloquecer totalmente al sistema inmunológico. Es por eso que debemos hacerlo mejor que la propia naturaleza", dijo Baltimore.

Desaliento

Según Baltimore, los intentos de controlar el virus causante del SIDA mediante anticuerpos o estimulando el sistema inmune del organismo han fracasado.

Ello, según el científico, ha causado desaliento en la comunidad científica que busca una vacuna contra el VIH, ya que no perciben que vayan a tener éxito.

Es por eso que, como señaló Baltimore, los científicos ahora están decantándose por nuevas técnicas, como la terapia genética o con células madre, aunque éstas se encuentran en una fase inicial.

"En el ser humano sólo tenemos una posibilidad que consiste en tratar de cambiar los genes en las células madre", afirmó el profesor.

"Y eso es lo que estamos tratando de hacer, diseñar vectores que puedan portar genes que tengan provecho terapéutico".

David Baltimore preside la AAAS y dirige el laboratorio Baltimore en el Instituto Tecnológico de California, que cuenta con el apoyo de la Fundación Gates, y que está trabajando para encontrar la manera de potenciar genéticamente en sistema inmunológico contra agentes infecciosos, particularmente contra el VIH.