viernes, 28 de septiembre de 2007

Consejo para realizar frituras

Fuente: Mi Obesidad.

Debido a que los alimentos fritos poseen un mayor valor calórico y provocan una digestión más larga que otros alimentos, es conveniente moderar su consumo y aprender la forma correcta de llevar a cabo una fritura.

Si realizamos una fritura correcta la pérdida de calidad nutritiva puede ser mínima.

La fritura se debe realizar correctamente para evitar dos resultados no deseados : la pérdida de nutrientes debida a las altas temperaturas que alcanza el aceite; y el aumento del valor calórico de los alimentos causado por un exceso de tiempo de fritura, lo que lleva a una impregnación excesiva de grasa.

Por lo tanto, aquí damos algunos consejos básicos para realizar una correcta y sana fritura:

Aceite a utilizar: el mejor aceite para una fritura es el aceite de oliva, porque tiene un punto de humo mayor que los otros aceites (es decir, soporta temperaturas más altas que los otros aceites).

Si el aceite se quema, se pueden producir compuestos irritantes o tóxicos. Debido a que cada aceite tiene su propio punto de humo, es importante no mezclar diferentes tipos de aceite a la hora de freír, y también no reutilizar muchas veces el aceite de fritura.

Cantidad a utilizar: Es recomendable utilizar abundante cantidad de aceite. El alimento a freír debe "nada en aceite"

Temperatura a alcanzar: Las frituras se hacen entre 175º C y 200º C, evitando que el aceite humee. Para ello, el aceite se debe calentar a fuego moderado, nunca a fuego vivo. Como dato, el punto de humo del aceite de oliva es de 210º C.

Inicio de la fritura: Es importante que el alimento se introduzca cuando el aceite alcance la temperatura indicada. Si introducimos el alimento cuando el aceite está frío, no se formará una costra en la superficie, y el alimento se impregnará de grasa.

Alimentos a freír: Si vamos a freír alimentos congelados, debemos procurar introducir los mismos en abundante aceite y en pequeñas porciones, con el fin de no descender tanto la temperatura. Hay alimentos como las verduras, que son más delicados y necesitan freírse a 160-165º C. Si rebozamos las carnes o pescados con harina o huevo, obtenemos una costra superficial que impedirá la salida de agua y sales minerales.

Fin de la fritura: Cuando el alimento esté cocido, debemos retirarlo cuidadosamente y colocarlo sobre una rejilla para que desprenda aceite o bien sobre papel absorbente. Así obtendremos una alimento frito más crijiente, sabroso y sano. Es conveniente colar rápidamente el aceite para impedir que las pequeñas partículas de alimentos se queden en el aceite aún caliente, y guardarlo en un recipiente opaco y cerrado.

"Sorprendente" salud de los cubanos

Fuente: BBC Mundo.

Investigadores en Estados Unidos y Cuba decidieron estudiar cuáles fueron los efectos de la peor crisis económica vivida en Cuba durante los 1990. Y los resultados sorprendieron a muchos.

El estudio encontró que esa crisis condujo a "dramáticas" mejoras en la salud de la población.

La investigación, publicada en la Revista Estadounidense de Epidemiología, descubrió que durante la década de los '90 los cubanos disminuyeron notablemente su tendencia a las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.

"Los resultados del estudio son sorprendentes" dijo a BBC Ciencia el profesor José Tapia Granados, de la Universidad de Michigan y uno de los autores del estudio.

"Porque durante la crisis económica las condiciones de salud de los cubanos mejoraron dramáticamente y la mortalidad se redujo" agrega el experto.

La crisis, que comenzó en 1989 con el derrumbe de la Unión Soviética, condujo a cinco años de dramáticas reducciones en las importaciones, en los racionamientos de alimentos y en el sistema de transporte público.

Esto significó que los cubanos debían caminar más, hacer más ejercicio y fumar menos.

Y esto condujo a que la mortalidad causada por diabetes se redujera en 51% y la de enfermedades cardiovasculares en 35%.

Mortalidad

Los investigadores analizaron estadísticas y datos de sondeos demográficos de Cuba de entre1980 y 2005.

El objetivo era determinar la evolución de los índices de mortalidad durante la crisis económica ocurrida de 1991 a 1995 y los años inmediatamente anteriores y posteriores.

Durante esos años el consumo diario de energía per cápita se redujo de unas 2.900 calorías a 1.863.

Además, la falta de transporte público significó un incremento en el ejercicio físico de la población, de un 30 a 67%, equivalente a unos 30 minutos de actividad moderada o intensa durante al menos 5 veces a la semana.

"Es difícil separar cuál es exactamente el factor principal que tuvo ese efecto" dice José Tapia.

"Pero en conjunto, todos estos factores tuvieron un efecto muy fuerte sobre las principales causas de mortalidad, que son las enfermedades del corazón, los accidentes cerebro vasculares, así como el efecto sobre la diabetes".

Según los investigadores la población cubana llegó a niveles más saludables de índice de masa corporal y la obesidad se redujo de 14 a 7%.

Asimismo el consumo anual per cápita de tabaco de 1980 a 1997 se redujo en más de 50%.

El autor del estudio afirma que "la crisis económica forzó a la gente a hacer mucho más ejercicio físico y a disminuir el consumo de calorías lo que hizo que la gente perdiera peso".

"La gente tuvo que caminar mucho más y moverse usando bicicletas porque no había medios de transporte y eso tuvo un efecto muy positivo sobre las tasas de mortalidad".

Los resultados del estudio mostraron que la mortalidad causada por diabetes se redujo en 51%, por enfermedades coronarias en 35%, por derrames cerebro vasculares en 20% y por causas generales en 18%.

Neuropatía

La crisis sin embargo también tuvo ciertas consecuencias negativas para la salud.

"Encontramos un aumento pequeño en la mortalidad de recién nacidos" dice Tapia Granados.

"Y en esos años de crisis económica hubo también una epidemia de una enfermedad ocular llamada neuropatía óptica que causa alternaciones de la visión", agrega el experto.

No se conocen con exactitud cuáles son las causas de este trastorno pero se cree que está relacionada con la falta de micro nutrientes.

"Quizás esta neuropatía epidémica que afecto a miles de personas se debió a que la gente tenía una alimentación homogénea, de poca variedad, en la que faltaban frutas y verduras", dice el autor.

Pero ningún sector de la población experimentó desnutrición aguda, lo cual se debió principalmente al sistema de racionamiento de alimentos.

En Cuba además hay una prevalencia muy pequeña de enfermedades infecciosas, las cuales suelen agravarse durante una crisis debido a la falta de nutrición.

"Realmente las enfermedades más importantes en el país son las cardiocirculatorias que están mucho menos relacionadas con la nutrición".

"Y son las enfermedades en las que, como está ocurriendo hoy en día en gran parte del mundo, el mayor problema no es la falta de comida sino el exceso de comida", afirma José Tapia Granados.

En el estudio también participaron investigadores de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, y la Universidad de Loyola y el Hospital Universitario Cienfuegos en Cuba.

Aprueban medicamento para dejar de fumar

Fuente: Terra Peru.

Es el primer tratamiento con receta para dejar de fumar aprobado en casi una década que recibe la designación de revisión prioritaria por la FDA.

Pfizer Inc anunció que la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó Champix¿ (cuyo principio activo es la varenicline), la píldora para dejar de fumar de Pfizer.

Champix, el primer tratamiento con receta aprobado para dejar de fumar en casi una década, recibió la designación de revisión prioritaria de la FDA debido a su potencial de ser un avance terapéutico significativo sobre terapias existentes.

La adicción a la nicotina es un hábito que es muy difícil de dejar para muchos fumadores. Cuando los fumadores inhalan el humo de un cigarro, la nicotina llega al cerebro en segundos y se adhiere a los receptores de nicotina, que activan la sensación de recompensa en el circuito del cerebro. Esto estimula el centro de placer en el cerebro. Los efectos iniciales pasan rápido e inicia un ciclo del síndrome de abstinencia.

Champix es único porque está específicamente desarrollado para activar parcialmente el receptor de nicotina y reducir la severidad de los síntomas del fumador del síndrome de abstinencia.

Más aún, si la persona fuma un cigarrillo mientras está en tratamiento, Champix tiene el potencial de disminuir el sentido de satisfacción asociado con fumar. Esto puede ayudar a prevenir el ciclo de adicción a la nicotina.

¿He tratado de dejar de fumar muchas veces, pero no lo había logrado hasta que utilicé Champix¿ dijo Joe Maloof, un ex fumador y participante en las pruebas clínicas de Champix. ¿La necesidad bajó y finalmente paré de fumar¿.

¿El descubrimiento y desarrollo de Champix por parte de Pfizer es una demostración de ciencia innovadora que nos trae el primer tratamiento con prescripción dirigido directamente a dejar de fumar en casi una década¿ dijo Hank McKinnell, Presidente Ejecutivo de Pfizer. ¿Fumar daña prácticamente todos los órganos del cuerpo. Es responsable de aproximadamente una de cada cinco muertes en Estados Unidos y le cuesta al sistema de salud cerca de $167 billones de dólares al año. Este avance médico de Pfizer ahora ayudará a millones de fumadores a terminar con su adicción.¿

Champix es el cuarto medicamento de Pfizer que recibe la aprobación de la FDA en el 2006. Los otros medicamentos aprobados son Exubera para la diabetes, Eraxis para el tratamiento de infecciones producidas por candidemia y Sutent para el tratamiento de cáncer avanzado de riñón y tumores gastrointestinales.

La aprobación de Champix está basada en un programa completo de pruebas clínicas que incluyeron más de 2,000 fumadores de cigarrillo. Los sujetos habían fumado en promedio 21 cigarrillos diarios por un periodo de aproximadamente 25 años.

En dos estudios diseñados de manera idéntica los pacientes que recibieron un tratamiento de 12 semanas de Champix (1 mg dos veces al día) cuadruplicaron la probabilidad de dejar de fumar en comparación con los que usaron placebo o pastilla sin eficacia terapéutica y tuvieron el doble de probabilidad de dejar de fumar que los pacientes que tomaron otro producto llamado Bupropion (150mg dos veces al día) después de una terapia de 12 semanas.

Los pacientes inscritos en el estudio recibieron materiales educativos. Se les dio seguimiento por un periodo adicional de 40 semanas sin tratamiento. Después de aproximadamente un año, uno de cada cinco pacientes que recibió el tratamiento de 12 semanas con Champix permaneció sin fumar. Sin embargo en aquellos pacientes que dejaron de fumar al final de las 12 semanas, un periodo adicional de otras 12 semanas de tratamiento con Champix resultó con mayores probabilidades de éxito para dejar el cigarro a largo plazo.

¿Estos resultados sugieren que Champix es un avance significativo?, dijo Cheryl Oncken, investigador en las pruebas de Champix y profesor asociado de Medicina en el Centro de Salud de la Universidad de Connecticut. ¿Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar. La gente que deja de fumar antes de los 50 años tiene 50 por ciento menos riesgo de morir de una enfermedad relacionada con fumar en los próximos 15 años comparado con aquellos que siguen fumando. Los pacientes que no pueden dejar de fumar por su cuenta, deben considerar buscar apoyo y tratamiento médico?.

En las pruebas, Champix fue generalmente bien tolerado, con rangos de discontinuidad similares a los del placebo(pastilla sin eficacia terapéutica) . Los efectos secundarios más comunes incluyen náusea, cambios de sueño, estreñimiento, gas y vómito.

El Compromiso de Pfizer con dejar de fumar

¿Como todos saben, es extremadamente difícil dejar de fumar?, dijo Karen Katen, vice chairman y presidente de Pfizer Human Health. ¿Por ejemplo, menos del 7 por ciento de los fumadores que tratan de dejar de fumar por su cuenta, logran más de un año de abstinencia. De hecho, la mayoría de los fumadores empiezan a fumar otra vez pocos días después de intentar dejarlo. Toma aproximadamente 10 intentos (con o sin tratamiento) antes de que el fumador promedio consiga dejar de fumar?.

Debido a que los fumadores necesitan apoyo considerable para dejar de fumar, Champix estará disponible para pacientes con un programa de apoyo diseñado para ayudar a tratar los componentes psicológicos de la dependencia al cigarrillo. Este programa personalizado será gratis y fácil de usar.

¿Champix es un excelente ejemplo del interés de Pfizer por combatir el costo humano y económico de las enfermedades a través de la prevención y bienestar basado en innovación científica e iniciativas de apoyo al paciente?, dijo Karen Katen.

A partir de este momento, los países de la región, iniciarán un proceso para recopilar la documentación requerida por los Ministerios de Salud para obtener el registro sanitario del medicamento, que se espera esté a disposición de los fumadores de nuestros países el próximo año.

jueves, 27 de septiembre de 2007

El aliento podría ayudar a medir nivel de azúcar en niños diabéticos

Fuente: Terra España.

Científicos estadounidenses han descubierto que el aliento de los niños que sufren diabetes tipo 1 contiene niveles más altos de una sustancia química, reveló un estudio publicado hoy por la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

Según los científicos de la Universidad de California, el descubrimiento podría eliminar la molesta prueba de un pinchazo en un dedo para medir esos niveles de azúcar en la sangre.

Ese pinchazo sería sustituido por una simple medición del contenido químico del aliento, de la misma forma en que se miden los niveles de alcohol en la sangre o los de contaminantes en el aire.

En su informe, los científicos indicaron que en pruebas realizadas a niños con diabetes tipo A se descubrió que su aliento contenía un nivel de metilnitratos diez veces superior al normal.

Ese incremento de metil nitratos era proporcional al de azúcar en la sangre.

Sin embargo, Pietro Galassetti, quien dirigió el estudio, indicó que se necesitará una investigación más profunda para determinar la posibilidad de desarrollar una prueba de aliento.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay alrededor de 194 millones de personas que sufren diabetes, la mayoría de ellas de tipo 2.

Crean medicina que destruye con oxígeno el cáncer de la piel

Fuente: El Nuevo Herald.

Los médicos han depositado sus esperanzas en una nueva medicina que trata el cáncer de piel destruyendo células mediante fuertes descargas de oxígeno.

A diferencia de las células normales, cuyos niveles de oxidantes no pueden subir naturalmente más allá de cierto límite, las células cancerosas no pueden equilibrar la cantidad de radicales libres que tienen.

Con el nuevo medicamento STA-4783, los médicos podrían sobrecargar las células con sustancias químicas que contienen oxígeno para detectar el punto en que las células no pueden actuar y mueren, de acuerdo con una investigación presentada ayer en una reunión de la Organización Europea del Cáncer realizada en Barcelona.

''Estamos aprovechando el talón de Aquiles de las células cancerosas'', manifestó el doctor Anthony Williams, vicepresidente de investigación clínica de la compañía estadounidense Synta Pharmaceuticals Corp., que financió el estudio.

La medicina STA-4783, que no afecta las células normales, es la primera de varias que se van a estudiar, aunque ninguna otra empresa ha difundido los resultados de sus investigaciones.

También puede ser empleada para tratar otros tipos de cáncer, como el de páncreas o el de ovario, que según han mostrado los científicos contienen naturalmente niveles elevados de oxígeno.

Como las células en los tumores cancerosos ya tienen niveles elevados de oxígeno, son fáciles de sobrecargar.

Los médicos dijeron que el estudio está centrado en el cáncer de piel, pues los tumores de melanoma son más letales.

Williams explicó cómo la medicina duplicó la cantidad de tiempo de supervivencia de los pacientes con melanoma avanzado sin que su cáncer empeorara.

El estudio realizó un seguimiento de 81 pacientes con cáncer de la piel grave: 28 recibieron quimioterapia convencional con la medicina paclitaxel y vivieron un promedio de 1.8 meses antes de que el cáncer empeorara, mientras que 53 fueron tratados con paclitaxel y el nuevo medicamento y sobrevivieron un promedio de 3.7 meses antes de que la enfermedad se agravara.

Debido a que el STA-4783 sólo afecta a las células cancerosas, Williams indicó que no tiene demasiados efectos colaterales.

La vacuna para la gripe no sirve para evitar muertes en ancianos

Fuente: El Pais.

A menos de una semana de que empiecen las campañas de vacunación contra la gripe en Europa, un estudio publicado en la revista The Lancet pone en duda que la inmunización sirva para evitar muertes en personas mayores, el primer grupo de riesgo ante la infección.

El trabajo se basa en la comparación entre la tasa de vacunación y la mortalidad por gripe en EE UU. Según sus autores, de la Universidad George Washington de la capital estadounidense, mientras en el país el porcentaje de vacunaciones contra la gripe entre mayores de 70 años ha pasado del 15% en 1980 al 65% en 2001, las muertes se han mantenido casi estables.

El trabajo -publicado "en un momento sospechosísimo", según el director general de Salud Pública español, Manuel Oñorbe- ha creado la alarma entre los expertos, que temen que sea utilizado por quienes se oponen a las campañas de vacunación por considerarlo un tratamiento poco natural.

Lo primero que Oñorbe señaló ayer es que el estudio se basa en la mortalidad, pero no incluye otros efectos de la gripe, como el malestar o su concurrencia con otras dolencias, aunque no sean letales. La gripe, por sí sola, es una enfermedad leve. En 2005 (último año con datos) en España murieron por esa infección 543 personas, de las que el 96% tenía más de 70 años, según el Instituto Nacional de Estadística. España es el primer país de Europa en población que se vacuna contra la gripe. La segunda apreciación que hace Oñorbe es que los propios autores del estudio afirman que "debe investigarse más" y "siguen recomendando la vacunación".

El director del grupo sobre la gripe de la Sociedad Española de Neumología, José Luis Viejo, insiste en que los mayores deben seguir vacunándose. "Siempre hemos sabido que las vacunas son menos efectivas en las personas mayores, pero el efecto de no hacerlo es mucho peor", dijo. Su grupo incluso piensa recomendar que la inmunización se recomiende a los 60 años y no a los 70, como es ahora, y que se incluya en un futuro calendario vacunacional para adultos.

Investigadores apuntan que beber vino con moderación impulsa la memoria

Fuente: Publico.es.

El consumo moderado de vino, el equivalente a un vaso ó dos al día, puede mejorar la memoria humana, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Auckland difundido hoy por la prensa neozelandesa.

El estudio advierte también de que el exceso en el beber, por el contrario, impide que se desarrollen las células del cerebro y podría dañar la memoria, aunque en momentos emotivos sí refuerza el recuerdo, indica el diario "New Zealand Herald".

La investigadora Maggie Kalev, que participó en el estudio, explicó que "en contra de la creencia popular, encontramos que una cantidad excesiva de alcohol impulsa el recuerdo de estímulos altamente emotivos, lo que implica que el concepto de beber para olvidar es poco probable que sea cierto".

Kalev, del departamento de ciencias médicas y de la salud de la Universidad de Auckland, agregó que las investigaciones "sugieren que beber en exceso refuerzan las memorias negativas".

El estudio, realizado con ratas, demostró que se requiere la presencia de un receptor en el cerebro, denominado NMDA (N-metil-D-aspartato, abundantes en el sistema nerviosos humano), para que se produzca una mejora en la memoria.

Consejos sobre la Congelación

Fuente: Mi Obesidad.

Para conservar por más tiempo los alimentos crudos y cocidos, debemos almacernalos a temperaturas inferiores a la de refrigeración, mediante la congelación. Por lo general, cuanto más baja es la temperatura de congelación, menor es la velocidad a la que se reproducen las bacterias de los alimentos. La temperatura ideal para conservar alimentos congelados es de -18º C o menos.

Para una correcta congelación de carnes y aves, debemos sacar el producto del envase inicial, eliminar la grasa visible y los huesos. Con el pescado, se procede a descamar, destripar, separar la cabeza, lavar y secar.

Es conveniente envolver los productos en porciones más pequeñas. De esta forma, no tendremos que descongelar la pieza entera si deseamos consumir una menor cantidad. Cuanto más pequeñas sean las porciones a congelar, mejor y más rápida será la congelación.

Para envolver los productos a congerlar, podemos utilizar bolsas de plástico herméticas, tratando siempre de quitar la mayor cantidad de aire posible. También es conveniente anotar la fecha de congelación en la bolsa de plástico. Así, sabremos qué productos deberemos consumir primero.

Antes de congelar verduras y hortalizas (con excepción de cebolla y ajo) debemos cocinarlas o blanquearlas. Consiste en sumergir la verdura durante 2 minutos en agua hirviendo. Así, lograremos detener el proceso de deterioro de las verduras y eliminar bacterias.

Es importante tener en cuenta que no es correcto congelar los huevos enteros debido a que se rompería la cascara. La mejor opción es congelar el huevo batido, la yema batida o la clara en frascos de cristal etiquetados con la fecha de inicio de la congelación.

Para envasar platos preparados, podemos utilizar recipientes de plástico rígido, sin grietas ni fisuras, y aptos para congelador y microondas. Estos permiente la descogelación y el calentamiento posterior en el propio envase.

Es conveniente no congelar patatas ni pastas, ya que las patatas se endurecen y las pastas se ablandan en el congelador.

  • Pescado azul y maricos: hasta 2 meses
  • Pescados magros o blancos: hasta 5 meses
  • Aves: 6 a 9 meses
Lee el post completo para que te enteres mas, entre otros consejos mas.

Un bebé sin cerebro cumple diez meses de vida

Fuente: Hispanidad.

A través de la Fundación Vida nos llega esta fascinante noticia: Marcela de Jesús Galante Ferreira es un bebé de Brasil que acaba de cumplir diez meses de vida, nacida en Patrocinio Paulista, una población de 15.000 habitantes del estado de San Pablo (Brasil). Su peculiaridad reside en que no tiene cerebro y sin embargo pesa 11,2 kilos, algo más de la media de su edad.

A pesar de su anencefalia, los médicos aseguran que distingue a su madre, Cacilda, y llora cuando no se encuentra en sus brazos.

"Se trata de un caso extraordinario. De ordinario, los bebés con anencefalia suelen morir poco después de nacer, pero Marcela ya se ha convertido en la bebé anencéfala con más tiempo de vida en el mundo", ha afirmado hoy el director de la Oficina Internacional de Fundación Vida, José Antonio Retamar.

En su corta vida, Marcela ya es todo un símbolo de los defensores de la vida humana en Brasil, donde está autorizado el aborto cuando hay riesgo de muerte para la madre, gestación por violencia sexual o anencefalia, aunque en este último caso no están regulados los mecanismos para obtener el permiso. "Los abortos de fetos con anencefalia son tan inhumanos como cualquier otro. Lo normal es que el recién nacido muera pronto, y al nacer habremos respetado su dignidad. Así la madre recordará la felicidad de haberle dado la vida y todos los recuerdos de esa convivencia", añade Retamar.

La pediatra Murcia Beani ha explicado que, a pesar de carecer de cerebro, la bebé distingue a la madre y llora cuando no está en sus brazos, una labradora que ha recibido ayudas del gobierno municipal.

Marcela se alimenta por sonda, pero en algunas ocasiones se le retira para darle sopas y puré. Diversas organizaciones religiosas, tanto católicas como evangélicas y otras, se han movilizado en varias ciudades en protestas anti-aborto que tienen a Marcela como estandarte.

"La Justicia de Brasil ha evitado pronunciarse al respecto, pero diversos juristas consideran que basta un sólo caso como el de Marcela, para que se tenga que modificar la legislación", comenta el director de la Oficina Internacional de Fundación Vida.

En 2006, un tribunal ya autorizó en Brasil el aborto de una niña anencefálica. La juez del proceso, Elba Aparecida Nicolli Bastos, declaró que "no se puede exigir que la madre cargue con el niño anencefálico, cuando la vida es imposible". "La historia de Marcela pone en tela de juicio esta afirmación", opina José Antonio Retamar. Tal vez los legisladores tengan en cuenta las palabras de Cacilda: "Nadie tiene derecho a quitar una vida, principalmente de un bebé indefenso".

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Mitos sobre los alimentos

Fuente: La Flecha.

Todo hemos escuchado historias acerca del valor de los alimentos. Hemos oído que algunos nos dan la fuerza de Superman, que otros ayudan a que no se caiga el cabello, etc. Los mitos de los alimentos son persistentes porque cuentan con la fuerza de la tradición y se alimentan de la nostalgia por las voces, los olores y los sabores de la infancia.

Tampoco podemos decir que son del todo falsos, están elaborados con partes iguales de fantasía, creencias y cultura. Pero, aunque parezcan inofensivos, pueden ser peligrosos en materia de alimentación porque se vinculan directamente con la salud.

Le cabe a la ciencia ir revisando estas creencias para ubicarlas en su lugar, porque ya desde la antigua civilización china se equipara alimentación con remedios: "La salud y la enfermedad -decían- entran por la boca".

Hoy se sabe que sin sopa hubiésemos crecido igual de sanos, que no es importante en toda dieta el plato de fideos y que un vaso de jugo de toronja puede engordar más que comer una plátano si éste es enorme; pero también se sabe que toda dieta saludable dependerá de cada persona, de si se es hombre o mujer y del momento de la vida en que se encuentre.

Aquí revisaremos algunos mitos a la luz de los más recientes investigaciones de la ciencia.

1) El apio y las nueces son afrodisiacos. No está comprobado. Numerosas culturas de la antigüedad creyeron ver la causa del deseo sexual en las propiedades de ciertas plantas, frutas secas y raíces que tenían formas similares a los genitales masculinos. De todos modos, hoy se sabe que las frutas secas contienen vitamina E -denominada vitamina de la fecundidad- que a pesar de no ser afrodisiaca actúa como estimulante del sistema reproductor: su falta puede producir esterilidad y problemas para llevar adelante la gestación, tal como se comprobó en animales de laboratorio.

2) Un jugo de toronja en ayunas quema las grasas. No, pero ayuda a eliminarlas. Cualquier fruta cítrica que tenga fibras (kiwi, guayaba, limón, toronja o naranja) ayuda a que la vesícula funcione mejor, y elimine las grasas a través del intestino.

3) Las frituras producen acné. No está comprobado, aunque algunos dermatólogos asocian la aparición del acné con el consumo de frituras, chocolates y carnes con grasa.

4) El jamón crudo es más nutritivo que el cocido. En parte sí, porque es exclusivamente carne de cerdo tratada con sal. Al jamón cocido se le agregan aditivos, como harina que, al hervirlo, absorben más agua aumentando el peso del producto.

5) La manzana limpia los dientes.

La manzana no puede reemplazar la pasta dental, pero al contener poco azúcar no favorece la formación de los microorganismos que provocan las caries.

6) El aceite es más saludable que la manteca. Sí, porque al ser de origen vegetal los aceites no tienen colesterol. La grasa de la manteca, en cambio, es de origen animal y por tanto contiene colesterol.

7) Las aceitunas están prohibidas en las dietas para bajar de peso. No. Contrariamente a lo que se piensa, las aceitunas pueden usarse como equivalentes. Por ejemplo: en lugar de usar en la ensalada una cucharada de aceite (que equivale a calorías) pueden comerse 18 aceitunas. Incluso para quienes quieren limitar el consumo de sal, ya hay aceitunas bajas en sodio.

8) El helado es digestivo. Desde tiempos remotos se sabe que los cítricos, y en especial el limón, son colesistokinéticos (es decir, que ayudan a una mejor función vesicular). Así, un helado de limón después de las comidas ayuda a que la vesícula trabaje mejor.

Pero los otros helados no aportan ningún beneficio digestivo y, en algunos casos, hasta pueden perturbarlo.

9) Los productos light no engordan. No necesariamente. Light o diet significa que el producto está reducido en alguno de sus componentes: grasas, azúcares o sales, lo cual no siempre indica que aporten menos calorías. De cualquier forma, por más light que sea el producto, si se consume en abundancia, engorda.

10) Comer zanahorias mejora la visión. Sí. La zanahoria, junto con las verduras de hoja, la nectarina y el durazno son ricos en vitamina A. Hoy se sabe que la carencia de vitamina A produce menor visión en la noche (nictalopía).

11) El aguacate engorda las piernas. Ningún alimento puede actuar específicamente sobre alguna zona del cuerpo.

12) No es bueno cenar carne. Las carnes y/ o frituras producen una digestión lenta (de tres a cuatro horas), que perturba el descanso y provoca cansancio y embotamiento por las mañanas. Lo mejor es comer frugalmente por las noches. De allí el refrán: "Desayunar como reyes, almorzar como príncipes y cenar como mendigos".

13) Después de un atracón, un día de ayuno. No. Es mejor hacer por lo menos cuatro comidas, pero más livianas. El cuerpo recibirá así dosis equilibradas de carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas, y se encontrará en mejores condiciones metabólicas para quemar grasa. Esta es también la mejor forma de no sentir hambre y evitar las tentaciones.

14) La remolacha o betabel engorda porque tiene mucho azúcar. No. El mito se basa en equipararla con la "remolacha azucarera", que no es la comestible. Pero la remolacha sólo contiene 10 gramos de azúcar por cada tres onzas, igual que la calabaza y la zanahoria.

15) Una manzana por día aleja al médico. Sí, porque disminuye los niveles de colesterol sanguíneo y aporta potasio, vitaminas C y E. También, aumenta las defensas del organismo.

martes, 25 de septiembre de 2007

"El niño hiperactivo no siempre se cura con los años"

Fuente: El Mundo.

Es una autoridad mundial en el estudio de la hiperactividad infantil. Aboga por una mayor formación de padres y maestros para manejar mejor el trastorno

LUIS PARDO

A Howard Abikoff (Nueva York, 1945) se le dan bien los niños según confesión propia. Y no sólo porque lleve más de 30 años dedicados al estudio de los menores que padecen Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). También, porque durante todo este tiempo nunca ha perdido el contacto directo con los más pequeños a través de actividades como la que organiza cada verano para niños con graves problemas de comportamiento. «Me gusta seguir de cerca los casos más difíciles porque me ayuda a ser honesto, a estar con los pies en el suelo y a saber realmente las dificultades que pueden llegar a tener estos chicos para vivir experiencias satisfactorias tan comunes en otros chavales de la misma edad», explica este profesor de Psiquiatría Infantil de la Universidad de Nueva York y director del Instituto para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de esta institución. Su intervención, la semana pasada, en NEO'07, la reunión internacional sobre neurociencias celebrada en Barcelona, abordó los aspectos más controvertidos ligados al manejo del TDAH.

Pregunta.- ¿Qué le diría al escéptico que no ve la hiperactividad del niño como un verdadero problema de salud que deba ser diagnosticado y tratado?

Respuesta.- Que son muchas las evidencias que sugieren justo lo contrario. Que estamos ante un trastorno que causa mucho estrés y sufrimiento y que además puede hacerlo durante años. No estamos hablando de personas distraídas que se mueven más de lo normal en la escuela o en casa, sino de niños con un problema que debe ser correctamente diagnosticado. A los padres que sospechan de su existencia, les recomiendo que acudan a un centro especializado que cuente con una unidad específica de TDAH.

P.- Pero en España no abundan precisamente este tipo de centros.

R.- En ese caso, lo conveniente es que, al menos, lo vea un profesional con mucha experiencia en el manejo de los infantes con este problema.

P.- Si el niño no mejora, a los padres siempre les queda la esperanza de que el trastorno desaparezca con el tiempo.

R.- Eso se pensaba antes: que era cuestión de tiempo, que los problemas de hiperactividad remitían con la llegada de la adolescencia, pero desgraciadamente no siempre es así. Hay estudios en marcha centrados en la evolución del paciente desde la infancia hasta la edad adulta y las noticias por ahora no son buenas: al menos el 60% de los niños afectados continúa teniendo problemas cuando se hacen mayores.

P.- ¿Por ejemplo?

R.- Muestran cierta incapacidad para organizar su vida, planificar su tiempo y sacar adelante sus tareas cuando éstas se acumulan. A aquellos que tienen un empleo les cuesta cumplir el horario o entregar las cosas dentro de plazo. De hecho suelen cambiar más de trabajo y no siempre de forma voluntaria. Además, tienen más conflictos de pareja que el resto y es lógico teniendo en cuenta que les cuesta más controlar sus enfados y suelen experimentar sentimientos de frustración. Al cabo del tiempo acaban presentando una baja autoestima.

P.- ¿Es posible canalizar aspectos negativos como la hiperactividad o la impulsividad hacia otros más positivos como la creatividad o la productividad?

R.- Es una posibilidad. Hay adultos con este trastorno que han encontrado la manera de hacerla realidad buscando un entorno que les permitiera dar salida a esa energía, aprovecharla de forma ventajosa. Está claro que llevan mejor un empleo que requiera moverse mucho que otro que exija pasar ocho horas sentado en un despacho.

P.- ¿Está a favor de los fármacos en niños de menos de seis años?

R.- Aunque en muchos países suelen tomar la medicación a partir de esa edad, en EEUU hemos realizado estudios que demuestran que niños de tres y cuatro años con un TDAH más severo consiguen una respuesta y un beneficio tan buenos como el observado en otros más mayores. Necesitamos más estudios para saber con seguridad cuál es la mejor dosis. En cualquier caso, la medicación no cura el trastorno. Permite controlar los síntomas en el 75% de los niños pero no les enseña, por ejemplo, habilidades sociales, ni les ayuda a no perder amigos. Por eso es bueno hacer un enfoque psicosocial que incluya la formación a padres y maestros, para que todos aprendan técnicas de modificación del comportamiento.

P.- En poco tiempo han coincidido varios estudios que han alertado a los padres de los riesgos de que sus hijos vean mucho la tele o de seguir una dieta con determinados colorantes y conservantes.

R.- Pasar muchas hora delante del televisor o del ordenador no va a provocar la aparición de este trastorno, pero es obvio que estos niños están dejando de hacer algo que es clave en su desarrollo: la interacción con los demás. Respecto a los colorantes hay estudios antiguos que descartan su efecto sobre la aparición de síntomas. Este último estudio, realizado con niños sin TDAH y bien diseñado, debe ser corroborado por nuevos trabajos antes de tomar cualquier medida que censure el uso de estos productos.

"Mamá, ¿por qué el abuelo no se acuerda de cómo me llamo?"

Fuente: 20minutos.
  • Este viernes es el Día Mundial del Alzheimer.
  • Esta demencia la sufren 24 millones de personas actualmente.
  • Sus causas se desconocen y no tiene cura ni prevención.
  • 10 claves para entender esta enfermedad.

La mirada perdida, incertidumbre en las personas que hay alrededor, una sonrisa inocente cuando no tienen respuestas a las preguntas más sencillas: estamos ante el patrón básico de la enfermedad de Alzheimer.

Este viernes 21 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Alzheimer, una enfermedad que afecta actualmente a más de 24 millones de personas en todo el mundo (800.000 casos sólo en España) y que suma anualmente 4.600.000 nuevos casos, según la OMS.


España es el segundo país europeo con mayor media de casos registrados, sólo por detrás de Suecia. El número de afectados por esta demencia en todo el mundo se multiplicará por dos para el año 2020 y podría alcanzar los 81 millones de afectados en 2040.

Cada vez se diagnostican más casos en hombres y mujeres de menos de 50 años, aunque en toda España sólo existe un centro (en Madrid) para atender a estos pacientes.

La medicina, con una acuciante falta de inversión económica, apenas presenta avances, a pesar de las vacunas probadas en ratones, y del descubrimiento de una proteína que podría ser responsable de esta enfermedad.

Con motivo de la efeméride, Antonio Mercero estrena ¿Y tú quién eres?, una película protagonizada por Manuel Alexandre y José Luis López Vázquez cuyo telón de fondo es la enfermedad de Alzheimer, planteado con humor y emotividad.

De meteoritos y enfermedades

Fuente: BBC Mundo.

Cientos de personas en Perú tuvieron que recibir tratamiento después de visitar el lugar donde se cree que cayó un meteorito, en la comunidad de Carancas, en Desaguadero, Perú.

BBC Mundo analiza los efectos en la salud de estos objetos celestes.

¿Cuáles son los síntomas?

Son varios, desde irritación de ojos hasta dolor de cabeza, mareos y náuseas. Varios policías que visitaron el lugar donde cayó el objeto espacial tuvieron que ser atendidos en el hospital.

Incluso un científico que llevaba puesta una máscara de protección declaró que los olores eran tan fuertes que, después de inspeccionar el lugar, acabó con la garganta y la nariz irritadas.

¿Qué emite un meteorito?


Los meteoritos por sí solos no emiten ningún gas peligroso. Sin embargo, pueden dejar al descubierto materia orgánica en descomposición y pueden llenar el aire de metano, hidrógeno sulfúrico y dióxido de carbono.

Sin embargo, todavía se debate sobre si efectivamente el fenómeno de Carancas se trata de un meteorito o de un objeto espacial.

De hecho, algunos científicos sugirien que la gente puede haber observado una bola de fuego cayendo del espacio y, al ir a investigar el acontecimiento, descubrieran un lago con depósitos sedimentarios que ya estaba allí, emitiendo los gases mencionados anteriormente.

¿Puede provocar que la gente se sienta tan enferma?

Los olores intensos, aún aquéllos que no son particularmente tóxicos, pueden hacer que la gente se sienta mal, mientras que altos niveles de dióxido de carbono pueden hacer que la gente del lugar no esté recibiendo suficiente oxígeno.

En un plano puramente fisiológico, el solo hecho de caminar un trecho invadidos por el temor por lo que uno va a encontrar podría provocar un efecto en el cuerpo y producir náusea y mareos.

¿Podría la histeria colectiva tener un papel?

Los síntomas podrían deberse, en parte, a lo que se conoce como enfermedad psicógena de masas. Existen innumerables ejemplos de ello en la historia y la actualidad.

El temor de una fuga de gas el año pasado en el Reino Unido provocó que decenas de estudiantes debieran de ser atendidos en el hospital con náuseas y otros síntomas.

Sin embargo, no se descubrió la presencia de gas ni ninguna otra causa medioambiental y los médicos establecieron que los niños no tenían nada.

Se atribuyó los efectos a la histeria colectiva.

Lo mismo ocurrió durante el caso de la Coca Cola contaminada en Bélgica en 1999, cuando mucha gente aseguró sentirse mal tras beber de latas afectadas.

Los análisis de laboratorio realizados posteriormente demostraron que los niveles de contaminación no eran lo suficientemente altos como para provocar ninguna de las enfermedades denunciadas.

Lea: ¿Qué pasó con el meteorito?

Oculistas, los 'dioses' de África

Fuente: El Mundo.

YODONA.COM

La lucha contra la ceguera es una de las batallas más importantes del campo de la salud en los países subdesarrollados, donde viven un 80% de los 40 millones de invidentes que hay en el mundo. En la mayoría de los casos, las causas hubieran sido perfectamente subsanables si no fuera por la carencia de medios y profesionales. En este sentido, la Fundación Ruta de la Luz trabaja desde 2005 apoyando iniciativas contra la ceguera reversible en Togo y Benin.

"Un oftalmólogo es en estas tierras un ser 'semidivino'", comenta Germán Zubeldia, óptico optometrista que ha estado presente en las dos expediciones que la fundación ha realizado a estos países del África Subsahariana. "Nuestra intención es la de fundar ópticas autosuficientes y económicamente viables en los lugares a los que nos dirigimos, pero esto es muy difícil porque no existen los profesionales adecuados allí, y los que están, se van por cuestión de dinero", continúa.

Al final, la realidad es que sólo unos cuantos especialistas atienden a la población de estos países, que registran el índice más alto de problemas relacionados con la vista debido a las condiciones de extrema pobreza en las que viven. De hecho, el 80% de las enfermedades causantes de gran parte de estas cegueras, como la catarata o el tracoma (que tras sucesivos episodios de infecciones provoca la ceguera irreversible), se originan por razones de higiene o por la contaminación del agua de los pozos. Otras, como la oncocercosis, más conocida como la 'ceguera del río', se produce por la picadura de una mosca que transmite unos parásitos cuyas larvas acaban distribuyéndose por todo el cuerpo, llegando al ojo.

Todas estas dolencias, incluida la tracoma, pueden ser reversibles si son tratadas a tiempo, bien por medios quirúrgicos, farmacológicos u ópticos, por lo que muchas de estas personas podrían regresar al mundo de la luz con un tratamiento adecuado. El proyecto de la Fundación Ruta de la Luz, al igual que la campaña 'Vision 20020: Derecho a ver', puesta en marcha por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de erradicar la ceguera predecible para esa fecha, trabaja en esta dirección. Además de las más de 120 intervenciones quirúrgicas y las 1.200 revisiones oculares realizadas hasta la fecha, la fundación ha inaugurado una óptica dirigida por profesionales nativos formados por miembros de las diferentes expediciones humanitarias, y que han conseguido ya su propia autosuficiencia.

Con esta misma intención de fomentar la independencia, la Fundación Ruta de la Luz apoya desde hace un año la labor profesional de una cooperativa de mujeres togolesas dedicadas a la artesanía local de telas. Los talleres de este centro, denominado Centro Diocesano de Autopromoción Femenina (CEDAF), han sido readaptados para la fabricación manual de fundas para gafas con el objetivo de mejorar las maltrechas economías de estas mujeres trabajadoras.

Sindrome del bebe zarandeado

Fuente: Electrónicafacil.

El llanto de un bebé es el único recurso que tiene el niño en sus primeros años de vida para manifestar su estado de ánimo y necesidades vitales. Cuando la causa permanece desconocida, y el llanto no cesa, los padres o cuidadores a cargo del niño, desesperados, pueden reaccionar bruscamente y zarandear al bebé. La sacudida violenta de la cabeza del niño pequeño provoca daño cerebral y, en consecuencia, el cese del llanto.

(NC&T/U. Granada) Un hecho que hace que el comportamiento se repita en situaciones similares. Ésta es una de las graves consecuencias que se extrae de la amplia revisión bibliográfica realizada por un grupo de residentes de la Unidad Docente de Matronas de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, publicada en la Revista de Enfermería Rol.

La profesora Concepción Ruiz Rodríguez, del departamento de Enfermería de la UGR, y encargada de dirigir el estudio, explica que el “síndrome del bebé zarandeado” es escasamente conocido, y puede producir múltiples lesiones que, en la mayoría de los casos, no son evidentes externamente. Aunque la gravedad del daño cerebral depende de la frecuencia, intensidad y duración del zarandeo, existen otras alteraciones leves observadas en este síndrome como irritabilidad, letargo, temblores, vómitos o pérdida de apetito, y otras más severas como lesiones oculares y fracturas de huesos.

En su gran mayoría, las víctimas son menores de dos años, siendo especialmente vulnerables los prematuros, los niños de bajo peso al nacer, con problemas de cólicos, con discapacidad, gemelos e hijastros. Por su parte, los agresores son en un mayor porcentaje hombres, frecuentemente el padre (44%) seguido del novio de la madre que convive en el hogar (20%); y en el caso de las mujeres, suelen ser las niñeras (18%) y en menor medida las madres (7%).

Según la información recogida en los artículos científicos publicados en los últimos cinco años, la investigadora asegura que “cuando se diagnostica este síndrome, la probabilidad de que haya ocurrido abuso o maltrato es muy alta”. De ahí, la importancia en la detección precoz y, sobre todo, en la prevención adecuada por parte de los profesionales de la salud, ya que se trata de un síndrome que puede dejar graves secuelas y permanentes en el menor. De hecho, una valoración incompleta puede traer consecuencias serias y mortales para la víctima. Así, el 20% de los casos resulta fatal en los primeros días posteriores a la lesión, y de los que sobreviven, el 50% sufren una variedad de discapacidades y sólo un 30% se recupera totalmente.

Por ello, Concepción Ruiz destaca “la importancia de instaurar programas de prevención y detección precoz en los que se impliquen profesionales de salud materno-infantil”. Son necesarios cursos de formación para padres y profesionales en los que se impartan conocimientos sobre las características de este síndrome y estrategias para afrontar situaciones estresantes. No obstante, la investigadora aclara que “se trata de educar e informar sin alarmar, para evitar que padres que no hayan maltratado a sus hijos se sientan culpables y destituir ideas erróneas”.

lunes, 24 de septiembre de 2007

No le ponga tanta sal a la vida

Fuente: El Mundo.

MADRID.- Da sabor, energía y, según dicen algunos, incluso buena suerte si la echamos sobre los hombros. Pero, en exceso, la sal puede traer muchos problemas.

Y abusar, abusamos. Un puñadito de más en el guiso, un aperitivo a media mañana, esa salsa preparada tan sabrosa, y el salero siempre a mano... En total, nos pasamos más que de lejos de los cinco gramos diarios –una cucharadita- que, según los expertos, serían recomendables.

¿La razón? La sal ha pasado de ser un producto preciado y escaso (en la antigüedad se utilizó como moneda de cambio) a estar presente, y en grandes cantidades, en muchas de las cosas que comemos, sobre todo en los alimentos precocinados. Tanto exceso, puede afectar a nuestra salud cardiovascular; sobre todo si ya se tienen problemas con la presión arterial o una sensibilidad especial al exceso de sodio.

"Estudios poblacionales muestran que, a nivel global, un consumo excesivo de sal se asocia con niveles de tensión arterial más altos y más casos de hipertensión, lo que puede provocar más problemas cardiovasculares", explica Josep Redon, experto en Medicina Interna del Hospital Clínico de Valencia.

Menos sal, más salud

Según una revisión de estudios que acaba de publicar la Asociación Médica Americana, pequeñas reducciones en el consumo diario permiten prevenir nuevos casos de hipertensión y mantener alejadas las posibilidades de sufrir un problema en el corazón.

"Reducir 1,3 gramos de sodio al día permitiría salvar 150.000 vidas al año en Estados Unidos", explican los autores de este estudio, quienes remarcan que la restricción del consumo de sal no debería ser una cuestión exclusiva de quienes ya padecen un problema de hipertensión.

En nuestro país, el problema tal vez no sea tan grave como en Norteamérica donde, según las estimaciones, un adulto consume alrededor de 4.000 mg de sodio al día, pese a que la OMS recomienda que no se superen los 2.000 mg. Sin embargo, según indican los expertos, también deberíamos controlarlos más.

"A todos los hipertensos se les recomienda una reducción del consumo de sal pero, en realidad, nadie debería abusar", explica Redon, que forma parte de 'World Action on salt and Health', un organismo que trabaja para concienciar a la población de la necesidad de controlar la ingesta de sal.

Vicente Bertomeu, presidente de la sección de hipertensión arterial de la Sociedad Española del Corazón, coincide con la tesis Redon. "Consumimos demasiada y nuestras necesidades básicas están cubiertas con mucho menos. Puede cocinarse con sal, pero no es adecuado usar el salero en la mesa para añadir más a la a la ya utilizada al condimentar los alimentos", comenta este experto.

Controlar los precocinados

Sin embargo, mantener a raya el salero no es la única medida que debemos emplear para controlar nuestro consumo de sal ya que la mayoría del sodio que consumimos proviene de productos procesados industrialmente. Y no siempre es fácil detectar los excesos, ya que, tal como explica Barry D. Dickinson, miembro de la Asociación Médica Americana y uno de los autores de la revisión que acaba de publicarse, no todo lo que lleva mucha sal sabe salado.

"La sal suele utilizarse para la preservación de los alimentos y, en algunos productos, para bloquear sabores amargos" explica este experto. "Además, algunos productores la añaden porque dicen que aumenta la aceptación del consumidor de determinados sabores y texturas", añade.

De este modo, productos como los cereales de desayuno, que aparentemente son dulces, contienen normalmente grandes cantidades de sodio. "Casi todos los alimentos procesados se producen con muchísima sal", explica Javier Aranceta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. "Y, sin embargo, en la mayoría de las etiquetas no se especifican las cantidades, por lo que una persona con problemas de hipertensión o sensibilidad a la sal tiene que acudir a un experto para saber qué alimentos debe evitar".

En abril de este año, la OMS hizo un llamamiento a las compañías alimentarias para que redujeran drásticamente el contenido en sal de sus productos y especificaran las cantidades utilizadas en cada etiqueta. Además, instaba a los Gobiernos a promover políticas para controlar la ingesta de sodio. Pero, hasta el momento, son pocos los esfuerzos que se han hecho al respecto.

¿Qué podemos hacer desde casa? Según explica Aranceta, además de quitar el salero de la mesa y no añadir mucha sal a las comidas, no se debe abusar de productos ricos en sal, como salazones, embutidos y frutos secos. Además, es preferible cambiar los alimentos precocinados por productos frescos, optar más por la cocina al vapor o a la plancha y usar otros condimentos para dar sabor.

Andar a gatas previene el fracaso escolar

Fuente: El Periodico.

El niño que gatea antes de echar a andar prepara su cerebro para un correcto aprendizaje posterior de la lectura y la escritura, imprescindibles para un adecuado progreso en la escuela, eliminando así un factor de riesgo del tan temido y extendido fracaso escolar.

Así de categórico se muestra Carlos Gardeta, psicólogo y director del Instituto Fay para la Estimulación Multisensorial, en el que un grupo de profesionales -médicos, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas...- combate un problema que en España afecta al 30% de los menores de 16 años.

"Es un error pensar que los niños tienen que andar cuanto antes. El gateo tiene mucha importancia, pues es fundamental para coordinar los dos hemisferios del cerebro. Y para la lectoescritura, porque obliga al pequeño a colocar la cabeza y los brazos en una posición que le hace esforzarse para enfocar la visión en dos direcciones, estableciendo así la convergencia visual adecuada", señala Gardeta.

Esa distancia entre la cabeza y las manos "es la misma" -continúa- "que existe cuando, más tarde, tenemos el papel delante. El gateo ayuda a desarrollar la visión, pero también el equilibrio y la tactibilidad, favoreciendo las conexiones entre los dos hemisferios cerebrales".

Incorrecto desarrollo cerebral

Un porcentaje elevadísimo de los casos de fracaso escolar está motivado, según las tesis de Carlos Gardeta, por pequeñas disfunciones por inmadurez del sistema nervioso central, por un incorrecto desarrollo del cerebro del niño. " Si no son corregidas" -asegura- "dificultarán el aprendizaje y pueden llegar a provocar el abandono de la escuela, además de un posterior fracaso profesional e, incluso, vital".

"Los seres humanos, desde el momento de la concepción hasta los 7 años, pasamos por un proceso en el que adquirimos todas las funciones que harán posible que nos pongamos en el nivel de salida de nuestra especie", señala Gardeta.

El cerebro graba pues la información que los sentidos reciben del entorno en base a establecer conexiones entre las neuronas de cada área del cerebro prefijadas por la evolución. "Cuando un área del cerebro llega a tener la cantidad de neuronas y conexiones necesarias, siempre se produce la función que tiene encomendada", continua.

Pero qué ocurre cuando una determinada función -la lectura, el habla, la escritura...- no aparece. Quiere decir que su correspondiente área cerebral no está organizada correctamente. "Si el cerebro no reconoce la pierna es imposible andar", explica Carlos Gardeta.

Desorden Neuronal

Ante una situación de este tipo, en el Instituto Fay -que debe su nombre al neurólogo y neurocirujano estadounidense Temple Fay- buscan las áreas cerebrales que están insuficientemente organizadas, o que simplemente no están organizadas según el plan maestro de nuestra especie. Tres causas pueden provocar el desorden.

La primera, que haya habido una falta de estímulos medioambientales o del entorno suficientes, situación que se da sobre todo en niños abandonados en orfanatos. "Sus madres tienen otros intereses más potentes que la cría, como la supervivencia, la droga u otras. No es lo mismo tener una madre en exclusiva que una cuidadora compartida con otros muchos niños. Entonces no hay suficientes estímulos para que la organización del cerebro se ponga en marcha", comenta Gardeta.

A los problemas genéticos, la segunda causa, se suma una tercera, la falta de una oxigenación correcta del cerebro, que casi siempre se produce en el momento del parto y que al ser de carácter leve pasa generalmente desapercibida. "El metabolismo cerebral -apunta el psicólogo- es potentísimo y necesita mucho oxígeno. Su falta supone la muerte de muchas neuronas".

Cuando el desorden neurológico es leve y pasa desapercibido acaba provocando limitaciones en el aprendizaje, hiperactividad o escaso interés, entre otros trastornos que padecen los niños que fracasan en la escuela.

"El niño" -dice el director del Instituto Fay- "conoce el mundo a través de sus ojos, de sus oídos, de sus manos y pies...y si algo falla en su cerebro, por mínimo que sea, provocando una desorganización neurológica, se produce un desajuste entre su edad biológica y la cerebral". Al interpretar erróneamente el cerebro la información que recibe a través de los sentidos, se bloquean las capacidades del pequeño.

"No son niños vagos. Simplemente desconectan cuando les cuesta enterarse de lo que explica el profesor en clase", abunda este psicólogo, que se autodefine como un "organizador neurológico".

Estimular los sentidos

Detectado el problema, y las causas que lo han provocado, además del nivel de desorganización en la función neurológica, los especialistas del Instituto elaboran un programa de estimulación para cada caso concreto, que desarrollarán los padres -especialmente la madre- en casa y durante un periodo que viene a durar dos años, aproximadamente.

"La madre es fundamental en los siete primeros años de vida de cualquier niño. Es la gran estimuladora. En un 80% dirige la organización cerebral de su hijo", comenta Carlos Gardeta.

De ahí que "no sea casualidad", advierte, que la gran mayoría de docentes en la enseñanza primaria sean mujeres. "Los niños empatizan más con ellas, su influencia en el pequeño es mayor".

Se trata pues de restaurar el ritmo y la organización neurológica que se truncó en algún momento de la vida del pequeño. "No le enseñamos a leer, lo que hacemos" -pone como ejemplo- "es organizar su cerebro para que espontáneamente lea, que es una función neurológica".

Las terapias buscan acceder al área cerebral que es necesario organizar a través del sentido que más relación tiene con ella. "Cuando estimulamos el sentido del oído estamos accediendo al área que está relacionada con él. Así conseguimos crear conexiones que, sumadas a las ya existentes, van a acabar siendo suficientes para que el área funcione con normalidad", agrega. Y entre esas terapias figura el gateo.

Barbacid dice que el cáncer no es una enfermedad sino más de 150 "enemigos" distintos

Fuente: Yahoo! España.

Madrid, 23 sep (EFE).- Hace 25 años Mariano Barbacid ocupó las primeras páginas de los periódicos y las revistas científicas porque había logrado descifrar el primer oncogen. Ahora, cuando ya se han descubierto 360, declara en una entrevista con Efe estar más seguro que nunca de que el cáncer no es una enfermedad, sino más de 150 "enemigos" distintos.

En 1982, este bioquímico y oncólogo logró aislar y clonar el primer encogen (un gen humano mutado capaz de causar cáncer), que luego identificaría como un alelo mutado del proto-oncogen H-RAS, implicado en el tumor de vejiga, y su nombre y su cara se convirtió en una de las más conocidas del país.

Aquello lo logró en Estados Unidos, donde vivió 24 años (1974-1998), y luego todo su empeño se centró en seguir investigando pero también en crear el primer centro nacional oncológico (CNIO) español, que a primeros de octubre reunirá a 36 de los mejores especialistas del mundo en oncología molecular para discutir sobre oncogenes y sus mecanismos de activación y "lo que se avecina" para los próximos 25 años.

Pregunta: -¿Se puede describir "sencillamente" el cáncer?.

Respuesta: El cáncer es "tan solo" un crecimiento desordenado de nuestras propias células que nos causa una patología. Evidentemente, la gran cantidad de tipos celulares que poseemos en nuestro organismo y las casi infinitas maneras en que este crecimiento desordenado puede llegar a producirse, es lo que hace que el cáncer, a pesar de tratarse de una sola palabra, abarque tantas enfermedades distintas.

P: ¿Confía en que algún día se le ganará la batalla?

R: Es imposible ganar en esos términos porque el cáncer no es una enfermedad, son más de 150 "enemigos" distintos. Por ello seria mas apropiado preguntarse ¿cuando ganaremos?. Algunas casi se han ganado ya, como es el caso de la leucemia mieloide crónica o los tumores germinales. En otras batallas, como los tumores de mama o de próstata, podemos decir que se esta a las puertas de la victoria. Desgraciadamente, en otros casos no se está ganando o se está ganado muy lentamente.

P: ¿Cuántos oncogenes, de los conocidos, pueden ser inhibidos?

R: Esa es una gran cuestión. Desgraciadamente un porcentaje importante de los oncogenes no son "drugables", un termino ingles que implica que, al menos hoy en día, no se conoce ninguna forma de inhibirlos. Entre este grupo se encuentran los propios oncogenes Ras.

La situación se complica aún más porque más de la mitad de todos los genes mutados en tumores humanos son genes supresores, es decir no podemos inhibirlos simplemente porque no están o han dejado de funcionar. Y, al menos por el momento, la terapia génica, tal y como la entendemos hoy en día, es decir el reemplazar el gen inactivado por uno normal, es una quimera en la que cada vez se apuesta menos.

P: ¿Cuántos compuestos químicos están actualmente en ensayo clínico?.

R: En este momento hay casi 500 ensayos clínicos en oncología, de los que una parte muy importante de ellos corresponden a compuestos químicos.

P: ¿Es posible la curación del cáncer una vez que se ha producido metástasis?.

R: Todo es posible, dependiendo de cada tipo de tumor y de cada paciente (recordemos a Lance Amstrong). Pero evidentemente las posibilidades de curación disminuyen progresivamente a medida que el tumor se disemina por nuestro organismo.

P: ¿Cómo prevén el futuro?.

R: En investigación es imposible predecir qué nos va deparar el futuro. Lo que es de esperar es que cada vez vayamos viendo como los descubrimientos de los pasados 25 años irán traduciéndose en aplicaciones cada vez más relevantes para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.

P: ¿Cuáles son los grandes obstáculos pendientes?

R: Poder desenmarañar la función de todos estos genes mutados en cáncer y establecer a nivel molecular como un incremento (en el caso de los oncogenes) o una pérdida (en el caso de los genes supresores) de actividad contribuyen a esos cambios fisiológicos que tras muchos años abocan en el desarrollo tumoral.

P: ¿Y las principales líneas de investigación?

R: Todas. Quiero decir con ello que los investigadores de todo el mundo, ya sean clínicos o preclínicos, no están dejando piedra sin revolver. Creo que no seria aventurado decir que no hay una sola función celular que no se haya visto alterada en algún tipo de tumor, desde la replicación del DNA pasando por la transcripción, la traducción, la degradación de proteínas, el transporte celular, la apoptosis, la comunicación celular, la motilidad celular, etc. etc.

Es decir, en investigación ni hay ni debe de haber barreras ya que nunca podemos predecir de donde va a venir ese descubrimiento crítico que suponga un avance conceptual o un avance práctico.

P: ¿Cómo ha influido el modelo de gestión del CNIO en su actual estatus de centro de referencia internacional en la investigación del cáncer?

R: El modelo es conceptualmente muy simple y se basa en tres premisas diferenciales: personal no funcionario, presupuesto finalista y autonomía de gestión. Este modelo ha generado bastante interés fuera de nuestras fronteras hasta el punto que la revista Cell me pidió lo describiera en un articulo especial que ha sido publicado hace un par de meses.

Lo que resulta un tanto chocante es que a pesar de los excelentes rendimientos obtenidos por el CNIO gracias a este sistema de gestión todavía no haya habido nadie en la Administración, o en la Universidad, que se haya interesado por conocerlo o intentar aplicarlo a otras instituciones.

Donaciones envenenadas de sida

Fuente: La Razon.

Bolivia, Perú, Colombia y México no examinan todas las extracciones, según la Organización Panamericana de Salud.

BUENOS AIRES- Si sufre un accidente o debe recibir una transfusión de sangre fíjese bien en qué país lo hace. Y es que el asesor regional en servicios de sangre de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), José Cruz, dijo a LA RAZÓN que les «preocupa la situación de los bancos de sangre en Perú, pero que no se trata del único país». Con Bolivia, Colombia y México, forma la lista de cuatro países en el continente (Caribe excluido) que no realizan «los exámenes preliminares» a toda la sangre que reciben «para determinar si ésta representa algún peligro sobre enfermedades».

Perú, por ejemplo, realizó en 2006 los exámenes preliminares «al 77 por ciento de toda la sangre recolectada», dejando casi un cuarto sin analizar, explicó Cruz. La ONU cifra en 93.000 las personas contagiadas con el virus VIH en Perú.

La última controversia se desató tras conocerse el caso de Judith Rivera Díaz, una madre de familia de 44 años que resultó infectada con el VIH en abril tras ser operada en un hospital estatal de la provincia del Callao. Dos días después aparecían tres nuevos casos de contagio de sida y 30 de hepatitis C.

En el hospital

Visiblemente afectada, Rivera compareció la semana pasada ante los periodistas: «Tenía que sacarme el útero por un mioma. Recojo mis análisis y sólo me faltaba el del VIH, cuando subo a recogerlo me doy con la mala noticia de que tenía el virus, en ese momento mi reacción fue suicidarme, porque no cabía en mi cabeza que yo podía tener eso».

En la memoria de los peruanos todavía está reciente el caso de los ocho bebés infectados con el sida por las mismas razones, en el 2005.

La OPS aprovechó el escándalo para recordar que cerca del 20 por ciento de las extracciones realizadas en Iberoamérica no son sometidas a pruebas de detección de sida y hepatitis, y que ello se hace sólo en algunas «pequeñas clínicas».

Las donaciones voluntarias -el dos por ciento del total- suelen provenir de las familias. El resto se compra a bancos o se obtienen de personas que por una ínfima cantidad de dinero venden su sangre a quien lo solicite, ocultando la información necesaria para deducir la existencia de enfermedades.

La escasez de donaciones se debe en gran medida a que todavía es palpable la creencia de una serie de mitos, por lo menos curiosos, en algunas regiones de América. Así, mientras que en el ámbito femenino se rumorea el aumento de peso, entre los temores masculinos está la pérdida de virilidad (debilidad).

El miedo es palpable en la sala de espera del hospital «El Algodona», en Caracas. Interrogantes cargados de angustia salen de los labios de Alejandra Campos, tía de un pequeño que padece una enfermedad oncológica en la sangre y cuyo tratamiento, en el mencionado recinto asistencial, incluye la aplicación de transfusiones sanguíneas.

«Los médicos dicen que siempre hay riesgo, pero que es muy bajo. Yo se lo encomiendo a la Virgen porque mi sobrino no podría vivir sin transfusiones. Si es seguro o no, eso no lo sé». La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Elia Sánchez, intenta calmarla explicándole que en el proceso que va desde la recolección de sangre hasta su transfusión a un enfermo hay muchos factores que entran en juego. Uno de ellos es la honestidad de los voluntarios.

Según la descripción de la Fundación Venezuela Dona Sangre, un componente hematológico «seguro» es aquel libre de virus, parásitos, drogas, alcohol, químicos u otros, que pueden dañar o enfermar al receptor. Cubierta la fase del cuestionario, corresponde a los bancos de sangre jugar su papel a nivel de laboratorio. «La tecnología (reactivos) podría a veces fallar y no detectar el virus a tiempo».

El problema radica en la escasez de sangre y medios. Ante la falta de donantes, la sangre no pasa la cuarentena apropiada antes de ser utilizada. Tampoco es verificada luego. Manuel Peña, representante de OPS en Perú, señaló a este diario que «no hay sangre 100% segura en el mundo, puesto que la tecnología no permite detectar el llamado “periodo ventana”». Detalló que los contagios en los «periodos ventana» pueden darse en todo el mundo, al considerar que mantener la sangre en cuarentena no es una solución. Para detectar el sida se tarda entre 30 y 35 días con los mejores y más novedosos sistemas, y hasta tres meses en el caso de la hepatitis C.

Lanzan un cigarrillo con vitamina E

Fuente: La Flecha.

La firma German Tobacco Group lanza el primer cigarrillo del mundo con vitamina E.

German Tobacco Group AG, Frankfurt, lanzará la primera marca de cigarrillos del mundo con vitamina E natural durante la feria líder del tabaco en Europa, Inter-tabac 2007, que se celebra en Westfalenhallen en Dortmund del 21 al 23 de septiembre, 2007. La marca internacional de tabaco, S.A.L.E.-Vitamin-E, tiene como objetivo revolucionar el mercado del tabaco.

Los científicos norteamericanos Herbert M. Evans y Katherine S. Bishop descubrieron la vitamina E, también descrita como 'vitamina de la fertilidad" o 'vitamina del amor, en 1922.

Durante décadas, las industrias de alimentos y bienes que se encuentran en rápido movimiento han registrado mejoras en los productos mediante vitaminas y otras sustancias de valor añadido.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Mitos sobre los alimentos

Fuente: La Flecha.

Todo hemos escuchado historias acerca del valor de los alimentos. Hemos oído que algunos nos dan la fuerza de Superman, que otros ayudan a que no se caiga el cabello, etc. Los mitos de los alimentos son persistentes porque cuentan con la fuerza de la tradición y se alimentan de la nostalgia por las voces, los olores y los sabores de la infancia.

Tampoco podemos decir que son del todo falsos, están elaborados con partes iguales de fantasía, creencias y cultura. Pero, aunque parezcan inofensivos, pueden ser peligrosos en materia de alimentación porque se vinculan directamente con la salud.

Le cabe a la ciencia ir revisando estas creencias para ubicarlas en su lugar, porque ya desde la antigua civilización china se equipara alimentación con remedios: "La salud y la enfermedad -decían- entran por la boca".

Hoy se sabe que sin sopa hubiésemos crecido igual de sanos, que no es importante en toda dieta el plato de fideos y que un vaso de jugo de toronja puede engordar más que comer una plátano si éste es enorme; pero también se sabe que toda dieta saludable dependerá de cada persona, de si se es hombre o mujer y del momento de la vida en que se encuentre.

Aquí revisaremos algunos mitos a la luz de los más recientes investigaciones de la ciencia.

1) El apio y las nueces son afrodisiacos. No está comprobado. Numerosas culturas de la antigüedad creyeron ver la causa del deseo sexual en las propiedades de ciertas plantas, frutas secas y raíces que tenían formas similares a los genitales masculinos. De todos modos, hoy se sabe que las frutas secas contienen vitamina E -denominada vitamina de la fecundidad- que a pesar de no ser afrodisiaca actúa como estimulante del sistema reproductor: su falta puede producir esterilidad y problemas para llevar adelante la gestación, tal como se comprobó en animales de laboratorio.

2) Un jugo de toronja en ayunas quema las grasas. No, pero ayuda a eliminarlas. Cualquier fruta cítrica que tenga fibras (kiwi, guayaba, limón, toronja o naranja) ayuda a que la vesícula funcione mejor, y elimine las grasas a través del intestino.

3) Las frituras producen acné. No está comprobado, aunque algunos dermatólogos asocian la aparición del acné con el consumo de frituras, chocolates y carnes con grasa.

4) El jamón crudo es más nutritivo que el cocido. En parte sí, porque es exclusivamente carne de cerdo tratada con sal. Al jamón cocido se le agregan aditivos, como harina que, al hervirlo, absorben más agua aumentando el peso del producto.

5) La manzana limpia los dientes.

La manzana no puede reemplazar la pasta dental, pero al contener poco azúcar no favorece la formación de los microorganismos que provocan las caries.

6) El aceite es más saludable que la manteca. Sí, porque al ser de origen vegetal los aceites no tienen colesterol. La grasa de la manteca, en cambio, es de origen animal y por tanto contiene colesterol.

7) Las aceitunas están prohibidas en las dietas para bajar de peso. No. Contrariamente a lo que se piensa, las aceitunas pueden usarse como equivalentes. Por ejemplo: en lugar de usar en la ensalada una cucharada de aceite (que equivale a calorías) pueden comerse 18 aceitunas. Incluso para quienes quieren limitar el consumo de sal, ya hay aceitunas bajas en sodio.

8) El helado es digestivo. Desde tiempos remotos se sabe que los cítricos, y en especial el limón, son colesistokinéticos (es decir, que ayudan a una mejor función vesicular). Así, un helado de limón después de las comidas ayuda a que la vesícula trabaje mejor.

Pero los otros helados no aportan ningún beneficio digestivo y, en algunos casos, hasta pueden perturbarlo.

9) Los productos light no engordan. No necesariamente. Light o diet significa que el producto está reducido en alguno de sus componentes: grasas, azúcares o sales, lo cual no siempre indica que aporten menos calorías. De cualquier forma, por más light que sea el producto, si se consume en abundancia, engorda.

10) Comer zanahorias mejora la visión. Sí. La zanahoria, junto con las verduras de hoja, la nectarina y el durazno son ricos en vitamina A. Hoy se sabe que la carencia de vitamina A produce menor visión en la noche (nictalopía).

11) El aguacate engorda las piernas. Ningún alimento puede actuar específicamente sobre alguna zona del cuerpo.

12) No es bueno cenar carne. Las carnes y/ o frituras producen una digestión lenta (de tres a cuatro horas), que perturba el descanso y provoca cansancio y embotamiento por las mañanas. Lo mejor es comer frugalmente por las noches. De allí el refrán: "Desayunar como reyes, almorzar como príncipes y cenar como mendigos".

13) Después de un atracón, un día de ayuno. No. Es mejor hacer por lo menos cuatro comidas, pero más livianas. El cuerpo recibirá así dosis equilibradas de carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas, y se encontrará en mejores condiciones metabólicas para quemar grasa. Esta es también la mejor forma de no sentir hambre y evitar las tentaciones.

14) La remolacha o betabel engorda porque tiene mucho azúcar. No. El mito se basa en equipararla con la "remolacha azucarera", que no es la comestible. Pero la remolacha sólo contiene 10 gramos de azúcar por cada tres onzas, igual que la calabaza y la zanahoria.

15) Una manzana por día aleja al médico. Sí, porque disminuye los niveles de colesterol sanguíneo y aporta potasio, vitaminas C y E. También, aumenta las defensas del organismo.

'Superneuronas' para tratar el párkinson

Fuente: mi+d.

Crear neuronas productoras de dopamina a partir de células madre de la piel, e implantarlas a personas enfermas de párkinson como tratamiento es el objetivo de la futura Unidad Funcional del Parkinson. Este banco de células dopaminérgicas, que se ubicará en la Policlínica de Guipúzcoa, es un proyecto financiado por la Kutxa, en el cual interviene la Fundación Inbiomed y otros cuatro centros españoles: el hospital Virgen del Rocío, de Sevilla; el Centro de Investigación Médica Aplicada de Pamplona; el Príncipe Felipe de Valencia, y el Parc de Recerca Biomédica de Barcelona.

Se trata de encontrar la supercélula, la candidata ideal para convertirse en una neurona productora de dopamina. Las candidatas son tres tipos de células: células madre embrionarias, células madre de la piel y células madre a las que se transferirá material genético de pacientes enfermos. De hecho, la Fundación Inbiomed ya ha logrado crear neuronas a partir de células de la piel. El siguiente paso sería hacer que produzcan dopamina. Según Gurutz Linazasoro, neurólogo de la Policlínica de Guipúzcoa, esta terapia celular sería más eficaz que los fármacos que actualmente se utilizan, ya que no tendría sus efectos secundarios y los resultados serían de larga duración.

La enfermedad de Parkinson es consecuencia de la degeneración progresiva de las neuronas del cerebro encargadas de generar dopamina, el neurotransmisor que informa a los centros de control del movimiento y coordinación del organismo, y en cuya ausencia aparecen los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa, como temblor o debilidad y rigidez muscular. Un enfermo de párkinson en fase inicial produce la mitad de dopamina que una persona sana. En sus fases más avanzadas, el enfermo produce un 95% menos. En la actualidad, el tratamiento para cubrir esta falta de dopamina consiste en administrar fármacos, como la levodopa y los agonistas dopaminérgicos.

"El problema es que estos medicamentos no reponen la dopamina a nivel fisiológico, no hacen que sea el propio organismo del enfermo el que la produzca de forma modulada, lo que conlleva problemas como el on/off, es decir, que hacen que el enfermo esté bien cuando se los ha tomado, pero que cuando baja su efecto y, por tanto, el nivel de dopamina, el paciente vuelve a debilitarse y a sufrir problemas motores", explica Linazasoro. "Además, los fármacos se distribuyen por todo el cerebro y afectan a otras zonas no deseadas, lo que ocasiona efectos secundarios como problemas psiquiátricos". Con este proyecto se espera obtener células que producirían dopamina de forma modulada y continuada, y que se implantarían en el paciente justo en la zona del cerebro afectada.

El implante de células productoras de dopamina es una línea de investigación en la que los investigadores confían. "Otros equipos están trabajando en ello. Por el momento, se han practicado trasplantes con células que se obtienen de la sustancia negra de fetos y del cuerpo carotídeo". También se ha trabajado ya con células madre embrionarias trasplantadas a modelos animales, aunque los resultados muestran demasiados efectos secundarios.

Estas investigaciones también han demostrado que el cerebro reacciona y rechaza con gran facilidad el implante de nuevas células. Para luchar contra este rechazo, los investigadores de este nuevo centro investigarán con técnicas de nanotecnología y nanomateriales que permitan lograr que sobrevivan.

En España, unas 100.000 personas sufren párkinson. La previsión es que entre 2025 y 2030 esta cifra se haya duplicado como consecuencia del aumento de la esperanza de vida.

Autor: Mónica L. Ferrado

viernes, 21 de septiembre de 2007

Salud y productividad en la oficina moderna

Fuente: Linea Natural.

Cada día pasamos más y más horas inmóviles trabajando frente a la computadora. No es entonces extraño que suframos de dolores musculares, trastornos en la espalda, problemas de visión y aumento de peso. Por eso, a medida que las actividades se hacen más dependientes de la computadora debemos prestar más atención al entorno de trabajo.

Esta nota ofrece una guía para ajustar el equipamiento de oficina relacionado con la computadora, así como las condiciones generales de iluminación para evitar el cansancio visual. Si usted usa una laptop y su actividad implica variar continuamente de entorno, use esta guía para tratar de ajustar las condiciones de su cambiante entorno.

Tenga en cuenta que algunos ítems están interrelacionados, por ejemplo, si cambia la altura de su silla deberá ajustar la altura de su teclado y el ángulo de la pantalla de su monitor.

Problemas de salud asociados con el uso de computadoras

Dolor muscular, fatiga ocular y otras molestias a menudo se asocian con el uso prolongado de la computadora.

Incomodidad musculoesquelético

Como cualquier actividad que implique estar largo tiempo sentada, la utilización de la computadora puede causar dolor muscular. Para minimizar esta situación es necesario ajustar el entorno de trabajo y tomar frecuentes descansos para aliviar la musculatura y el esqueleto.

Otro tipo de problema asociado con los músculos y el esqueleto es el conocido como Trastornos de Trauma Acumulativo.

Estos ocurren cuando un músculo es utilizado excesivamente y repetidamente, forzándolo a tomar una postura antinatural. Las causas exactas de estos desórdenes no están completamente comprendidas pero además de una postura incómoda, otros factores como la repetición, la fuerza utilizada en la actividad y el estilo de vida pueden afectar las probabilidades de sufrir estos trastornos.

Hay que recordar que estos trastornos no son nuevos y no surgieron con la computadora, basta recordar el codo de tenista o el calambre del escritor, pero el trastorno más comentado hoy es el conocido como síndrome de túnel carpiano, que puede agravarse si se usa incorrectamente el teclado.

Fatiga ocular

La fatiga tiene lugar cuando los ojos se ven forzados a enfocarse en objetos que están a menos de 6 metros de distancia. Una iluminación inadecuada puede agravar este problema.

Comencemos por recordar que la altura ideal de un escritorio destinado al trabajo con papeles y lapicera a menudo es muy alta para trabajar confortablemente con el teclado de una computadora o para mirar la pantalla.
La altura ideal para ubicar el teclado es entre 58 y 71 cm (23”-28”). Una posibilidad es utilizar un escritorio que tenga superficies a distintas alturas o una bandeja para el teclado.

Reñir a un niño por no comer bien puede causarle trastornos alimenticios

Fuente: La Vanguardia.

Viena. (EFE).- Los trastornos de la alimentación como la obesidad o la bulimia pueden estar relacionados con experiencias negativas vividas en la más temprana infancia cuando las madres riñen a los pequeños por no comer bien, advirtieron hoy expertos reunidos en una conferencia de pediatras en Viena.

La falta de contactos íntimos con la madre y de relaciones que el bebé percibe como seguras podrían causar ese tipo de problemas, sobre todo entre los adolescentes, explicó Karl Heinz Brisch, jefe de la unidad de psicosomática y psicoterapia pediátricas en la clínica universitaria de Múnich.

Para desarrollar una estrecha unión entre la madre y el recién nacido, se requieren contactos físicos, miradas y una disponibilidad emocional, explicó el experto.

Si la madre u otra persona que mantiene una relación estrecha con el bebé no reacciona con sensibilidad, si está emocionalmente ausente o le trata mal, el niño queda perjudicado, agregó Brisch.

La situación puede recrudecer si el pequeño llega a tener miedo a las comidas, por ejemplo, si la madre le regaña o le castiga porque no come como debería, o si le amenaza afirmando que "mamá sólo te quiere, si dejas el plato limpio".

Para determinar ese tipo de problemas, la clínica pediátrica vienesa de Glanzing, recurre al diagnóstico por vídeo para estudiar la interacción entre el lactante y la madre.

Brisch ha comprobado que existe un nexo estrecho entre el desarrollo de la relación madre-niño en los niños nacidos prematuramente y factores de riesgo como hemorragias cerebrales, la falta de oxígeno y espasmos.

Los padres de bebés prematuros a veces creen que no pueden hacer mucho por sus hijos, pero los pediatras les advierten que hay una calidad especial de la interacción que no puede ser sustituida por una enfermera u otro miembro del personal.

Por ello, se fomenta el contacto de piel a piel y la activación de las impresiones sensuales, por ejemplo a través del «método canguro», que prevé colocar al recién nacido encima del cuerpo de la madre bajo plena vigilancia médica.

Otra posibilidad parecida es la de alimentar mediante una sonda al niño que se encuentra junto al pecho de la madre para que pueda oler, tocar y saborearla.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Cáncer: esperanza en transplantes

Fuente: BBC Mundo.

La investigación de un científico estadounidense arrojó como resultado que las células inmunes tomadas de alguien sano pueden ser usadas para batallar el cáncer en otra persona.

El estudio, publicado en la revista New Scientist, señala que alguna personas parecen tener células que tienen una mayor habilidad de enfrentar el cáncer cervical en los tubos de ensayo.

El doctor Zheng Cui, quien tuvo a su cargo de la investigación, ahora quiere transplantar más "granulocitos" potentes a los pacientes.

El hallazgo ha sorprendido a algunos expertos que creían que los granulocitos desempeñaban un rol menor en la lucha contra el cáncer.

El sistema inmune del organismo ayuda a combatir las infecciones, pero también juega un papel clave en la destrucción de las células cancerígenas.

Prueba de ensayo

La idea de recibir células inmunes, ya sea del propio organismo o de un donante, no es nueva.

Sin embargo, la investigación efectuada en la Universidad Médica de Wake Forest, Carolina del Norte, apunta a una célula distinta como potencial fuente de cura.

Y es que los granulocitos están normalmente asociados con la respuesta del organismo a infecciones bacteriales.

En su investigación, el doctor Cui tomó muestras de 100 voluntarios y mezcló en el laboratorio sólo sus granulocitos con células de cáncer cervical.

Encontró que una muestra parecía matar el 97% de las células cancerígenas en apenas dos días, mientras que al otro lado de la escala, después de 48 horas, una muestra había destruido sólo 2% de las células cancerígenas.

Los pacientes con cáncer suministraron granulocitos, que tenían una habilidad menor al promedio de matar las células cancerígenas.

Lo mismo ocurrió con personas que decían sufrir de estrés y con los mayores de 50 años.

Aún más sorprendente fue que incluso la época del año pareció tener un efecto sobre la potencia de los granulocitos.

"Nadie pareció tener la habilidad de matar las células cancerígenas durante los meses de invierno", apuntó el doctor Cui.

En otra investigación se encontró que los granulocitos de una raza de ratones completamente resistente al cáncer curó la enfermedad cuando fueron transplantados a otros ratones.

El doctor Cui tiene planes de experimentar con humanos para ver si los granulocitos de los donantes - que son abundantes y fácilmente cultivados - pueden tener un efecto similar.

Riesgos de ataque

Sin embargo, un experto británico advirtió de los posibles riesgos de los experimentos.

Aunque las transfusiones de granulocitos ya se le hacen a pacientes que tienen sistemas inmunes deteriorados, normalmente se les irradia para asegurarse de que ninguna otra célula inmune pase al paciente por error.

Si esa eventualidad ocurre, puede provocar la llamada enfermedad injerto huésped en la que el donante reconoce al nuevo organismo como un invasor y le lanza un ataque con ocasionales consecuencias fatales.

El doctor John Gribben, inmunólogo del Hospital St. Bartholomew de Londres, dijo que se sorprendería si el doctor Cui recibe la aprobación para hacer transplantes de "células" vivas a un paciente con cáncer.

"Desde mi punto de vista es más que un riesgo teórico", señaló.

Sin embargo, agregó que los resultados de la investigación eran sorprendentes, añadiendo que hacía falta hacer más trabajo para confirmar que los granulocitos tenían efecto en otra variedad de cáncer y no sólo en el cervical.

"Hay bastante gente estudiando la posibilidad de terapia de células para el cáncer, pero no muchos trabajan con granulocitos".

La vacuna contra el cáncer de cuello de útero costará 312 euros

Fuente: El Mundo.

RAFAEL J. ÁLVAREZ

MADRID.- Cada una de las tres dosis de vacuna que reciba una mujer le costará al sistema público español 104 euros. Así que la sanidad española pagará al laboratorio que fabrica la vacuna contra el cáncer de cuello de útero 312 euros por adolescente protegida.

Ése es el precio que la Comisión Interministerial de Precios acaba de fijar para la primera y controvertida medida tomada por el ministro de Sanidad, Bernat Soria.

Fuentes del Departamento que dirige este investigador, famoso por sus trabajos en el campo de las células madre, aseguran que los 104 euros por dosis es el precio más barato de toda Europa, que ningún otro país con la vacuna aprobada paga menos que España.

Otra cosa será la negociación que cada comunidad autónoma haga con el laboratorio Sanofi Pasteur, la empresa que comercializa Gardasil, la vacuna que se inyectará a las adolescentes españolas. Se supone que en función del número de vacunas que cada consejería vaya a administrar en base a su población, el precio podrá variar.

La que no costará 312 euros será la vacuna que se venda en las farmacias. Los márgenes de los distribuidores, del laboratorio y de la propia oficina de farmacia elevarán la cuenta a la que tenga que enfrentarse el ciudadano o la ciudadana que pida la cajita de un remedio un tanto discutido.

El virus del papiloma humano se transmite, fundamentalmente, a través de las relaciones sexuales. De las mujeres que resultan infectadas, sólo un pequeño porcentaje desarrolla un cáncer a lo largo de su vida. Aunque las sociedades científicas han aplaudido la decisión de Bernat Soria, hay médicos que insisten en la falta de evidencia científica sobre la protección real que supone la vacuna, un fármaco que actúa sobre algunas del centenar de cepas del virus.

Omnia: Coca Zero, peligrosa seducción

Fuente: La Vanguardia.

Saltillo, Coah.- Ciclamato es el nombre común del ciclohexilsulfamato, una sustancia identificada en la compleja industria alimentaria con las siglas E-952 (la E significa “edulcorante”, o “azúcar artificial”).

Desde su descubrimiento, al ciclamato y a la ciclohexilamina (su principal metabolito), se le atribuyeron efectos carcinógenos. Por eso, este endulzante es ilegal en Estados Unidos desde 1970; y también lo es en Gran Bretaña, Francia y Japón.

No obstante, en muchos otros países, el ciclamato es ampliamente utilizado como endulzante en la industria alimentaria y farmacéutica.

En un principio, la ingesta máxima diaria permitida de ciclamato, era de 11 miligramos por kilogramo de peso corporal, por día. Pero desde el 2005, y después de que se conociera más sobre sus riesgos para la salud, la ingesta máxima diaria permitida se redujo a 7 miligramos de ciclamato, por kilogramo de peso, por día.

En el apartado titulado “Tres cocas Zero rebasan el límite”, le explicamos cómo se calcula la “ingesta máxima diaria”.

Y un plus: la “ingesta diaria máxima permitida” de aspartame (otro edulcorante muy utilizado en la actualidad) es de 40 miligramos/kilogramo de peso/día.


¿Cómo fue que llegamos aquí?

El ciclamato fue sintetizado por primera vez en 1937, pero como muchos productos, comenzó a utilizarse como endulzante en la industria de alimentos después de la Segunda Guerra Mundial, específicamente, a partir de 1950.

Veinte años después, en 1970, ante la sospecha de que actuaba como cancerígeno e inductor de mutaciones, se prohibió su uso como aditivo alimentario en Estados Unidos, Japón, Inglaterra y Francia.

Desde entonces, el ciclamato nunca ha pasado la prueba de “aditivo alimentario sin riesgos”, en experimentos con animales de laboratorio. De hecho, se ha confirmado que altas dosis de esta sustancia actúan como carcinógeno y teratógeno (teratógeno significa que produce defectos en el feto).

También se le ha asociado con atrofia testicular e infertilidad en los roedores machos.

Según los expertos, todos esos efectos no se deben al ciclamato en sí, sino a un producto derivado de él: la ciclohexilamina. El organismo humano no es capaz de transformar el ciclamato en este derivado, pero sí la flora bacteriana presente en el intestino.

Por esta razón los efectos del ciclamato dependen en gran medida de la persona que lo consume, y en ese mismo sentido varía la magnitud del riesgo posible para los humanos.


Usted es quien decide

En los países que aceptan el uso del ciclamato, como es el caso de México, la elección se deja a criterio del consumidor, bajo el alegato de que la presencia de esta sustancia se indica en las etiquetas de los productos que la contienen.

El problema es que la mayoría de la gente nunca lee las etiquetas, y muchos otros no entienden el significado de lo que allí se ha escrito. Aparte de que el consumidor considera que si las autoridades lo permiten, es porque debe ser seguro para la salud.

El ciclamato tiene mayores riesgos potenciales en el caso de los niños, a los que están destinados muchos productos que lo contienen (refrescos y helados, por ejemplo), ya que en los infantes la dosis ingerida por cada kilogramo de peso, es evidentemente mayor que en los adultos. Peor aun en el caso del feto. Por lo tanto, sería muy cuestionable la ingestión de productos con ciclamato, en el caso de las mujeres embarazadas.

Pero no es sólo el ciclamato, existen otros edulcorantes de amplio uso en el mercado de alimentos y bebidas. Los veremos.


QUE QUEDE CLARO:

* Los edulcorantes han sido objeto de múltiples polémicas en lo que respecta a su seguridad para la salud. Pero…

* Independientemente de esa polémica, a cada eculcorante se le ha asignado una ingesta diaria máxima permitida.

* Esa ingesta es de 7 miligramos/kilogramo de peso/día, para el ciclamato. Y de 40 miligramos/kilogramo de peso/día para el aspartame (los dos más utilizados).

TRES COCAS ZERO REBASAN EL LÍMITE
Edulcorantes contenidos en la Coca Zero:

* Ciclamato de sodio: 25 miligramos por cada 100 gramos de la bebida.
* Acesulfame: 15 miligramos por cada 100 gramos de bebida.
* Aspartame: 12 miligramos por cada 100 gramos de bebida.

La Coca Zero tiene, además de ciclamato, los edulcorantes acesulfame y aspartame, debido a que el ciclamato deja un regusto desagradable, que sólo desaparece cuando se mezcla con otros edulcorantes. Por eso a la Coca-Cola Zero también se le agregan acesulfame y aspartame.

Calcularemos la cantidad de ciclamato que ingiere una persona que consume Coca-Cola Zero. Para ello consideraremos un adulto con un peso de 60 kilogramos, y una botella de Coca Zero regular de 600 mililitros.

La ingesta máxima diaria permitida de ciclamato, es de 7 miligramos por kg de peso, por día.

La Coca Zero contiene 25 miligramos de ciclamato por cada 100 gramos de la bebida. Para facilitar los cálculos diremos que 100 gramos equivalen a 100 mililitros.

Por lo tanto, una Coca Zero contiene 25 miligramos de ciclamato por 100 mililitros de la bebida. O lo que es lo mismo, contiene 250 miligramos de ciclamato por 1000 mililitros (un litro) de la bebida.

De manera que en los 600 mililitros de una Coca Zero, hay 150 miligramos de ciclamato. Y si una persona de 60 kilogramos ingiere todo ese ciclamato, tendrá: 150 miligramos en su cuerpo.

O lo que es lo mismo, la persona termina con 2.5 miligramos de ciclamato, por cada kilogramo de peso (por cada Coca que se tome). Si se toma tres cocas al día, equivale a 7.5 miligramos de ciclamato por kilogramo de peso.

Recuerde que el máximo permitido es 7 miligramos de ciclamato por kilogramo de peso por día.

Si es un niño el que se toma tres cocas por día, la cantidad de ciclamato en su cuerpo se podría multiplicar por dos, ya que un niño pesa la mitad de lo que pesa un adulto.